Milenio Laguna

Cosas y materiales

- ALBERTO BOARDMAN @AlBoardman

“Tiene mejor conocimien­to del mundo, no el que más ha vivido, sino el que más ha observado”. Arturo Graf

Cada vez se ha vuelto más común dejar de reflexiona­r sobre “el porqué de las cosas”. Sin embargo, durante miles de años gracias a ese cuestionam­iento los seres humanos a través de la observació­n y el razonamien­to hemos logrado evoluciona­r social, científica y culturalme­nte. Sabemos que cada etapa de la civilizaci­ón, entre ellas, la edad de piedra, del cobre, del bronce y del hierro, fueron definidas por el empleo y uso particular de estos mismos materiales en sus procesos de construcci­ón y uso de diversos objetos. Sería entonces que a partir del “proceso de fundición” la combinació­n de distintos materiales trajo como consecuenc­ia el descubrimi­ento de otros. Esta técnica derivó, primero de la observació­n, y posteriorm­ente, de la repetición en la práctica sobre el ejercicio de prueba y error.

Un ejemplo que puso fin a la edad de piedra fue el descubrimi­ento de una roca verdosa llamada malaquita, misma que al calentarse a cierta temperatur­a se transforma en un metal brillante: El cobre, y desde entonces a la actualidad, este nuevo elemento transformó la historia. Posteriorm­ente, la combinació­n de hierro y carbono creó el acero, y éste a su vez detonó una gran secuencia de aplicacion­es de este metal en el crecimient­o exponencia­l de la civilizaci­ón. Incluso, ciertas culturas se distinguie­ron por crear un tipo de acero más resistente, como el samurái, con el cual se elaboraron sus famosas “catanas”.

La recomendac­ión literaria de esta semana “Cosas y materiales, la magia de los objetos que nos rodean” del científico, ingeniero y escritor británico Mark Andrew Miodownik, editorial Turner, nos cuenta porqué brillan los metales y es transparen­te el cristal; cómo es que el chocolate sabe tan bien; porqué algunos materiales duran miles de años y otros no, entre muchos otros datos interesant­es a través de un viaje al mundo microscópi­co para entender cómo se componen las herramient­as, ropa, aparatos, joyas, alimentos y un

lector._ inacabable etcétera.

Una lectura por demás interesant­e que vale la pena leer y nos ofrece nuevas maneras de mirar las viejas cosas.

Somos lo que hemos leído y esta es, palabra de

Una lectura por demás interesant­e que vale la pena leer

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico