Milenio Laguna

Salario mínimo contra la pobreza

- J. JESÚS RANGEL M. jesus.rangel@milenio.com

El salario mínimo aumentará 20 por ciento y llegará a 207.44 pesos en 2023 por acuerdo unánime entre el gobierno federal y los sectores obrero y patronal. Faltarán 65.98 pesos para alcanzar el objetivo oficial de llegar a 273.42 pesos diarios en términos reales al concluir la actual administra­ción, cifra que se alcanzará sin duda.

La estimación última la respondió el gobierno mexicano a una pregunta de Australia sobre la reforma estructura­l del mercado laboral durante al Examen de Políticas Comerciale­s realizado por la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC). El lunes se hicieron públicas las respuestas a más de 800 preguntas de 43 delegacion­es entre ellas de China, Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Brasil, Ucrania y Corea del Sur.

México explicó que el salario mínimo nacional se elevó 95.6 por ciento nominal y 194.6 por ciento en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) desde el cierre de 2018 y hasta agosto pasado. El salario base de cotización promedio en el IMSS fue de 484.34 pesos diarios en agosto de 2022, un alza anual real de 2.6 por ciento y de 13.7 por ciento desde diciembre de 2018, y que el 10 por ciento de los trabajador­es registrado­s en el instituto que menos ganan elevaron su salario promedio en 116 por ciento real desde diciembre de 2018 en la ZLFN y 52.2 por ciento en el resto del país.

“El objetivo del gobierno para 2024 es alcanzar dos veces la línea de pobreza por ingreso urbano, de manera que una persona que trabaja y un integrante adicional del hogar puedan comprar al menos la canasta alimentari­a y evitar que caigan en una situación de pobreza. El valor de la línea a agosto de 2022 es de 136.71 pesos diarios, por lo que el salario mínimo debería alcanzar los 273.42 pesos diarios en términos reales”.

Por lo pronto, en el anuncio de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el incremento no será inflaciona­rio, y que se destinan como subsidios más de 300 mil millones de pesos este año para que no aumente el precio de las gasolinas, el diésel y frenar la inflación. La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, aseguró que en 2018 con el salario mínimo se podrían comprar tres kilos de frijol y que en 2023 serán cinco; de tortilla alcanzará para 10.2 kilos cuando en 2018 eran 6.5 kilos.

Cuarto de junto

Con el uso de biofertili­zantes, óptimo balance microbioló­gico del suelo y uso de híbridos adaptados a la región, entre otros, el maíz blanco de Campeche ya puede ser alimento para las personas y sustituir importacio­nes; fue un esfuerzo conjunto de Gruma, el CIMMYT y Sader… Ya se hicieron los primeros acercamien­tos de Amelaf en Washington, encabezado­s por su presidente ejecutivo Juan de Villafranc­a, para que México exporte medicament­os a Estados Unidos y éste sustituya importacio­nes de la India de forma confiable.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico