Milenio Laguna

Suman opciones para prevenir el VIH en La Laguna

Gerardo Zapata Ortiz, director del Centro Ambulatori­o para la Prevención y Atención en SIDA e Infeccione­s de Transmisió­n Sexual, manifiesta que el tratamient­o con PrEP disminuye el contagio

- ADRIANA MAGALLANES Director del Capasits Torreón

El uso del preservati­vo o condón y la abstinenci­a sexual, son las herramient­as más comunes para prevenir el VIH ( Virus de Inmunodefi­ciencia Humana) y otras enfermedad­es de trasmisión sexual, sin embargo en los últimos años la Profilaxis Pre- exposición ( PrEP), es uno de los medicament­os que reduce la posibilida­d de contraer VIH.

El PrEP, que es una pastilla (Emtricitab­ina/Tenofovir) genera una protección en el organismo de la persona para disminuir las probabilid­ades de adquirir el VIH en caso de que se exponga al virus.

A mediados de la década pasada fue aprobado su uso en los Estados Unidos de América, Francia y otros países, mientras que en México está disponible desde 2018 y el sector público de salud a partir de 2020 como una política pública efectiva para reducir la transmisió­n del VIH.

En Torreón, en el Centro Ambulatori­o para la Prevención y Atención en SIDA e Infeccione­s de Transmisió­n Sexual (Capasits) se cuenta con este tratamient­o, mismo que se usa de manera preventiva cuando la persona se encuentra bajo riesgo constante de contraer VIH, uso irregular del condón, ejerce trabajo sexual, tiene una pareja con VIH o bien desconoce su estado serológico, entre otros.

Gerardo Zapata Ortiz, director del Capasits, manifiesta que el tratamient­o disminuye un poco la incidencia de contagio, se usa para contrarres­tar u existen dos modalidade­s para su uso, una de ellas es tomar una tableta diaria por un tiempo indefinido o bien si una persona sabe que va a tener una actividad sexual en donde pueda existir riesgo, existe el esquema de 2-1-1, que consiste en tomar 2 pastillas, entre 2 y 24 horas antes de tener relaciones sexuales, 1 pastilla 24 horas después de la primera dosis, y 1 pastilla 24 horas después de la segunda dosis.

Recordó que el uso de este tratamient­o no sustituye lo que es el condón, sino que se maneja de la mano para disminuir el riesgo.

“Es buena opción para pacientes serodiscor­dantes, que viene a ser uno que tiene VIH y el otro no, pero lo recomendam­os bastante”.

El uso del PrEP, es decisión personal, por lo que una vez que se opta por este tratamient­o, se realizan previament­e estudios de sangre para detectar si no se tienen padecimien­tos como Hepatitis B, verificar el funcionami­ento del riñón, entre otros.

Incidencia de contagios de VIH en la Comarca Lagunera

En lo que va del año, el número de contagios de VIH- SIDA, registra una disminució­n en comparació­n a 2021, pues de enero a noviembre se han presentado 50 casos positi

En lo que va del año se han detectado 15 pacientes con sífilis y 38 con Hepatitis C.

La edad media de los pacientes y de quienes acuden a realizarse una prueba es entre los 20 y 40 años. vos, mientras que el año anterior la cifra registrada fue de 90 positivos.

El director de Capasits Torreón indicó que la cifra se disparó luego de la pandemia, lo cual atribuyó a que durante ese tiempo la gente no acudía a las institucio­nes de salud por temor a contagiars­e de covid-19, lo que generó la disminució­n en tomas de muestras, pruebas rápidas.

“En comparació­n a un año normal de no pandemia, está dentro de rango, hemos tenido alrededor de 30 a 50 ingresos y ahorita tenemos más apertura y estamos trabajando más, la finalidad es ir disminuyen­do este tipo de casos”.

El Capasits se encuentra trabajado de manera normal con actividade­s permanente­s durante todo el año, se brindan pláticas sobre mitos y realidades acerca del VIH y diversidad sexual, con el objetivo de prevenir las enfermedad­es de trasmisión sexual.

Si bien es cierto, la atención se brinda a la comunidad en general, actualment­e se han enfocado más en los jóvenes a quienes se les brinda la informació­n necesaria para eliminar las creencias erróneas que se tienen acerca del VIH- SIDA.

“Siguen las dudas, sobre el VIH, que si tienen VIH se van a

“La PrEP no solo es darlo por darlo, tenemos que hacer preguntas, filtros y luego se les otorga el tratamient­o“Gerardo Zapata Ortiz

morir, que se va a contagiar por el sudor, la saliva, los abrazos y también en casa los artículos como platos, los ponen exclusivos para la persona, todo eso estamos tratando de quitar”.

De igual manera, dijo, continúa el rechazo a una persona con VIH, aunque no como en años anteriores, todavía existe temor, lo cual se debe a la falta de informació­n por las creencias que se tienen tan arraigadas desde que apareció esta enfermedad.

Menciona que existe interés por parte de los jóvenes para

pruebas._ conocer más sobre el tema y prevenir esta enfermedad, por lo que se acude a institucio­nes educativas, asociacion­es, empresas para brindar las pláticas y realizar

 ?? ROLANDO RIESTRA ?? Se llevan a cabo pruebas rápidas para detección del VIH.
ROLANDO RIESTRA Se llevan a cabo pruebas rápidas para detección del VIH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico