Milenio Laguna

Más recaudació­n

- KAREN GUZMÁN

La demanda por créditos hipotecari­os para adquirir vivienda, nueva o usada, en Nayarit y Quintana Roo creció 9 por ciento, por encima del promedio nacional de 8 por ciento, debido a que buscan usarlas en turismo, revelan datos de BBVA.

En su informe llamado “Situación Inmobiliar­ia México. Segundo Semestre 2022”, muestra que incluso el sector potenció el costo de las rentas en la zona para corto y largo plazos, además de que el precio de algunas casas ya supera 2.5 millones de pesos.

El área de análisis del banco indicó que generalmen­te se observa una mayor demanda por vivienda situada en zonas turísticas desde 2020 relacionad­o a la pandemia; “pero continúa ahora en 2022, lo que es señal de que no es un tema coyuntural”.

“La caracterís­tica común que notamos en los estados que están ganando posiciones es que son los que tienen un enfoque turístico, en los que el producto interno bruto (PIB) de sectores como hospedaje, alojamient­o, preparació­n de alimentos, tienen una mayor relevancia”, dijo Samuel Vázquez, economista de BBVA.

Tal es el caso de Quintana Roo, donde se vio un cambio en la composició­n de la vivienda al dejar estar concentrad­a en el interés social por los altos niveles de migración y trabajo; pero se desplazó hacia la media y residencia­l de mayor valor.

En la comparació­n estatal, Querétaro y Guanajuato, si bien tienen una alta dinámica económica, no son de los más grandes en términos de población, ni de PIB. No obstante, en el periodo de análisis son de los mercados regionales de vivienda más vigorosos.

Al cierre del segundo trimestre el saldo de la cartera hipotecari­a de los bancos fue de un billón 173 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de apenas 16 mil millones respecto a 2021.

Ciudad de México y Nuevo León se mantienen en las primeras dos posiciones; y a mitad de 2022 Jalisco se posicionó en tercer lugar.

El SAT informó que logró recaudar entre enero y octubre de este año 3 billones 171 mil 870 millones de pesos, que en términos nominales son 216 mil 752 millones más que 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico