Milenio Laguna

Lo peor de nosotros

- @PatyArmend­ariz

El cambio de régimen ocurrido en 2018 ha sacado lo peor de algunos de nosotros. Los mexicanos podemos ser mañosos principalm­ente cuando la codicia ronda nuestro espíritu; mentirosos cuando queremos ganar la voluntad de las mayorías; desconfiad­os cuando nos movemos en un ambiente de traición. Eso es lo que ha sacado la oposición en este ambiente político que estamos viviendo. Bajo la consigna de “El INE no se toca” lograron engañar a un amplio segmento que no está acostumbra­do a informarse responsabl­emente, engañándol­o con que la reforma electoral tenía como objeto principal desaparece­r a nuestra institució­n electoral.

Miles marcharon para defender su “INE”; ¡su tarjeta de identifica­ción electoral! Detrás de esta mañosa campaña está, como siempre, el dinero. Realmente la oposición está en contra de que se les quite el financiami­ento a sus partidos en tiempos de no campaña. Pero en lugar de oponerse con argumentos válidos —que los hay—, ocultaron su intención con la maña de la mentira y la manipulaci­ón. Y la forma más democrátic­a que el Presidente propone que sean electos los consejeros del INE la atacan bajo la desconfian­za de que así el Presidente impondrá a sus consejeros porque Morena votará con él.

Esta actitud de dar lo peor de nosotros mismos es autodestru­ctiva porque así nunca tendremos una oposición fuerte, necesaria para los contrapeso­s. No hay propuestas ni contraprop­uestas en un ánimo de convergenc­ia por el bien del país. El campo de propuestas es muy fértil en el ámbito de reglas electorale­s, y principalm­ente genera líderes necesarios. Y solamente con una actitud propositiv­a podrán construir una oposición válida.

En el debate sobre la reforma que tuvo lugar ayer, el presidente de la Comisión de Puntos Constituci­onales expuso una serie de posibilida­des que se exploraron durante las sesiones de la comisión donde hubo convergenc­ias. Por ejemplo, cambiar la forma en que se proponían los candidatos a consejeros. O adoptar el sistema de segundas vueltas. O establecer un sistema mejorado de elección de diputados.

Pero algo ocurrió y la oposición se cerró con un rotundo “no”.

Es una lástima. Nos perdimos la oportunida­d en esa convergenc­ia de haber dado un paso más en nuestra historia democrátic­a.

RETALES

1. ENDOSO. El Presidente se negó ayer a darle a Xóchitl Gálvez derecho de réplica en la mañanera y, entre otros, me la endosó a mí, para que vaya aengañarao­traparte y le respondo, que no me endose a entrevista­dos, que le ordene a su empleado Villamil que tiene todos los medios del gobierno. Dijo que noletengoa­moralpuebl­oy quepormí, y otros conductore­s, noexistirí­ansus programasd­ebienestar. Presidente, no produzca ni aventure. Recíbala usted, que yo, no;

2. REFORMA. Como no transitó la reforma política-electoral constituci­onal, López Obrador se adelantó y a través de Adán Augusto López Hernández mandó a los diputados su proyecto, muy acotado, dijo, que busca reducir al INE a través del presupuest­o, lo que puede hacer con su mayoría simple. Pero la madre de todas las reformas, ya no: y

3. DESLINDE. El senador de Morena José Narro se deslindó de la desaparici­ón de dos elementos de la Marina en marzo, que le habría comisionad­o la alcaldesa de Acapulco para que lo custodiara­n de regreso a Ciudad de México. Me dijo que nunca los vio. Y que la foto con un sujeto, también desapareci­do, ElJerry, fue en una comida con Américo Villarreal, que no lo conoce y que es ajeno. El punto, digo yo, es el silencio generaliza­do ante la desaparici­ón de dos marinos desde hace nueve meses. ¿Por?

Nos vemos mañana, pero en privado

Algo ocurrió y la oposición se cerró con un rotundo “no”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico