Milenio Laguna

Ministros ofrecen ética, justicia virtual, plan anticorrup­ción...

Relevo en la Corte. El máximo tribunal da a conocer por web los planes de trabajo para el periodo 2023-2026 de los cinco interesado­s en sustituir a Arturo Zaldívar

- JOSÉ ANTONIO BELMONT

Cinco ministros participan en la carrera para encabezar el Poder Judicial federal, que incluye las presidenci­as de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El máximo tribunal del país publicó esta mañana un micrositio en su página de internet con los planes de trabajo para el periodo 2023-2026 propuestos por los cinco aspirantes a suceder al ministro Arturo Zaldívar, quien concluye su encargo el último día de este mes.

De acuerdo con este portal, un total de tres ministros y dos ministras de la Suprema Corte se registraro­n para este proceso de sucesión: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, así como Yasmín Esquivel Mossa y Norma Lucía Piña Hernández.

Entre los planes de trabajo del ministro Ortiz Mena están los juzgados virtuales y el combate a violencia laboral; Laynez Potisek, por el combate a la corrupción y la justicia para los grupos vulnerable­s, mientras Pérez Dayán va contra el hostigamie­nto laboral y los espacios para las mujeres.

Por su parte, Esquivel Mossa va por paridad de género y el apoyo a la diversidad sexual, y la ministra Piña Hernández por el combate a la corrupción y un nuevo código de ética.

En dicho micrositio no solo se publica el plan de trabajo, sino también el currículum vitae de

Propuestas de los cinco ministros para ocupar la presidenci­a de la Corte y del Consejo de la a Judicatura Federal los cinco contendien­tes, quienes requerirán al menos seis votos para ser electos en la sesión solemne del pleno de la Corte del próximo 2 de enero.

De igual forma se destacan algunas de las labores de la Presidenci­a de la Corte.

“Autorizar los lineamient­os para la elaboració­n de los programas anuales de trabajo, los programas anuales de necesidade­s y el proyecto de presupuest­o de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico