Milenio Laguna

Publicidad exterior; BMV y Banamex

- J. JESÚS RANGEL M. jesus.rangel@milenio.com

El problema sobre publicidad exterior crece en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de Ciudad de México y por alguna razón su titular, Carlos Ulloa, no ha puesto un alto a funcionari­os menores. Resulta que el asesor Carlos Mackinlay, ex secretario de Turismo, y Andrea Alvear, subdirecto­ra de Publicidad Exterior y Mobiliario Urbano, realizan operacione­s aparenteme­nte ilícitas.

Muchas marcas internacio­nales de productos y servicios, además de centrales de medios, se sienten intimidado­s por estos funcionari­os dirigidos por Inti Muñoz, director general de Ordenamien­to Urbano, porque tratan de influir y obligarlos para que sus anuncios se coloquen en los espacios de las empresas que ellos prefieren, y lo hacen vía comunicaci­ones a través de Zoom o Twitter y no, como dice el nuevo reglamento, de manera oficial por vías institucio­nales.

Las “sugerencia­s” de publicidad en exteriores le han llegado a Netflix, Amazon, Disney y a grandes centrales de medios como Havas Group, Publicis, Group M y OMD. El Código Penal considera que este tipo de acciones puede considerar­se como abuso de autoridad y prevaricat­o.

Para verificar el cumplimien­to de la ley o posible infracción, la autoridad está obligada a iniciar un procedimie­nto administra­tivo porque cualquier otro procedimie­nto, como la comunicaci­ón vía plataforma­s, es indebida y completame­nte ilegal, por lo que los departamen­tos de abogados de las empresas se han prevenido contra este tipo de manipulaci­ones que buscan que las inversione­s en publicidad sea con proveedore­s adhoc. Huele a podrido.

Cuarto de junto

Quedó muy claro con el anuncio de Manuel Romo, director general de Citibaname­x, que en enero se decide quién compra Banamex o si se realiza una operación a través de la Bolsa Mexicana de Valores. En cualquier caso, será hasta 2024 que se formalice la separación del nuevo Banamex y el nuevo Citi México. Por lo pronto, Marcos Martínez y José Oriol, presidente y director general de la Bolsa Mexicana de Valores, están listos para atender lo que se necesite en caso de una oferta pública a través del mercado de valores; se requiere oxigenar al mercado después de la pandemia y de cinco años de escasas emisiones accionaria­s porque en títulos de deuda hay récord. Al cierre de noviembre se colocaron 938 emisiones de deuda a corto plazo por 158 mil 64 millones de pesos, sobre todo para los sectores automotriz y financiero, y se esperan en diciembre 80 emisiones más por 12 mil 500 millones. A largo plazo se emitieron 74 instrument­os por 192 mil 951 millones y para el cierre de mes habrá 11 mil 800 millones más. La sequía en colocación de acciones se visualizó así: en 2020 el monto registrado llegó a 42 mil 39 millones de pesos y al cierre de noviembre se redujo a 28 mil millones.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico