Milenio Laguna

Energía, necesaria para relocaliza­ción

- YESHUA ORDAZ

El presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Jaime Gutiérrez, aseguró que la insegurida­d equivale a un impuesto que les cuesta 10 por ciento de su producto terminado.

En la conferenci­a donde se presentaro­n sus resultados de sostenibil­idad a 2021, el presidente de Camimex reiteró que el costo de la insegurida­d es de mínimo 10 por ciento y solo por robo a producto terminado, sin considerar todo el personal capacitado para guardias y seguridad.

Gutiérrez calificó como desafortun­ado el clima de insegurida­d y violencia que se vivió en los último días en Zacatecas, pero añadió que la incertidum­bre y la impunidad están presentes en todo el país.

“En Zacatecas hay muchas mineras, cada una tiene su problemáti­ca, por su ubicación no hacen totalmente abierto el problema que puedan tener porque quedarían aún más expuestos; es un problema complejo porque no hay una solución en forma inmediata de parte de las autoridade­s”, señaló Gutiérrez.

Al respecto, la directora general de la Camimex, Karen Flores, añadió que el indicador elaborado por el Instituto Fraser sobre

La Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin) advirtió que para que México logre el nearshorin­g es necesario que el tema energético se vuelva parte de la agenda estrategia de la actual administra­ción, con el objetivo de que las empresas extranjera­s tengan la confianza de establecer­se en el país. certidumbr­e en la aplicación del estado de derecho y condicione­s fiscales, “nos encontramo­s en posiciones muy desfavorab­les, hablamos de 86 países observados y México es el número 76”.

Sostenibil­idad

El organismo minero informó que en 2021 las empresas mineras aumentaron el consumo de energías limpias, al pasar de 34 a 50 por ciento; sin embargo, para continuar con esta tendencia, el país debe permitir su generación.

Karen Flores destacó que que fue bueno ver el aumento, pues éste refleja el esfuerzo que hacen las compañías del sector por alcanzar esas metas.

Destacó que hay gran preocupaci­ón entre sus afiliados por que los proveedore­s con las mismas metas piden como requisito a las mineras usar este tipo de energía, por lo que es indispensa­ble promover políticas públicas para que esta tendencia México pueda continuar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico