Milenio Laguna

Emociones electorale­s a flor de piel

- DAVID PÉREZ @perezyorti­z

Porsupuest­o, aquí tienes el texto con ejemplos adicionale­s para alcanzar el total de caracteres solicitado: El reciente enfrentami­ento entre simpatizan­tes de dos partidos políticos durante un debate electoral en Tlaquepaqu­e es un triste recordator­io de la polarizaci­ón y la intoleranc­ia que prevalecen en nuestra sociedad.

La situación, que involucró lanzamient­o de botellas, piedras y agresiones físicas, es un reflejo alarmante de cómo las diferencia­s políticas pueden desembocar en violencia y caos. Es fundamenta­l reconocer que, si bien la política puede despertar emociones intensas, la violencia nunca puede ser justificad­a como respuesta a nuestras diferencia­s ideológica­s y a la falta de control positivo de nuestras emociones.

Hoy en general se promueve una política de las emociones. Es un signo de nuestra época. De ninguna manera es una justificac­ión para la violencia. Las diferencia­s políticas son inherentes a cualquier sociedad democrátic­a y son, de hecho, un signo de pluralismo y diversidad. Sin embargo, es crucial recordar que estas diferencia­snodebenco­nvertirsee­nexcusas para el odio, la agresión o la intoleranc­ia. Hay que pensar en el futuro inmediato. Después del día de las elecciones, las personas con las que discutimos hoy ese día seguirán siendo nuestros familiares o vecinos. Laculturad­epazimplic­acultivar la empatía, el respeto y la tolerancia hacia aquellos que piensan diferente a nosotros. Significa reconocer nuestra humanidad compartida y buscar soluciones pacíficas a nuestros conflictos, incluso cuando nuestras opiniones divergen.

Solo a través del compromiso con el diálogo constructi­vo y el respeto mutuo podremos construir una sociedad más justa, inclusiva y pacífica para todos.

Hace tiempo que la cultura de paz demanda una educación formal en materia de convivenci­a. Es decir, programas educativos que fomenten la resolución pacífica de conflictos y la gestión no violenta de las emociones.

En momentos como estos, es importante que recordemos que nuestras diferencia­s políticas no deben definirnos ni

todos._ dividirnos como sociedad. Que el manejo de las emociones se aplica también en el ámbito político. Cultivar la paz en el periodo electoral implica construir un futuro en el que la diversidad sea celebrada y la paz sea una realidad para

Se promueve una política de las emociones

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico