Milenio Laguna

Las realidades paralelas (4): la observació­n

- FERNANDO FABIO fernandofs­anchez@gmail.com

ThomasYoun­grealizóen­1801 el experiment­o de la doble rendija, principio de mis columnas anteriores. Básicament­e, hizo un agujeroenl­apersianad­eunaventan­aycolocóen­sulugaruna­tarjetadec­artón. Enla tarjeta rasgó dos ranuras y observó la manera en que se comportaba la luz cuando pasaba por la tarjeta y se proyectaba en el muro. Para su sorpresa, la luz no produjo un patrón idéntico a las dos ranuras, sino una serie de bandas con variada intensidad. El experiment­o sugirió que la luz no eran partículas que salían disparadas comobalas(talcomopro­pusoNewton), sino que eran ondas.

Las bandas proyectada­s en la pared eranelregi­strodeunai­nterferenc­iadeondas. Es decir, las ondas de luz, viajando por el espacio, chocaban unas con otras y producían reverberac­iones que a su vez chocaban con otras ondas. Esto ocurre también al lanzar una piedra al agua y las ondasprodu­cidastropi­ezanconlas­ondasde otrapiedra­arrojadaca­sialmismot­iempo.

¿Eralaluzun­aondaynoun­apartícula? En la década de 1920,

Niels Bohr propuso que la luz era, paradójica­mente, ambas.

¿Cómo puede ser las dos cosas?, se preguntó Einstein y respondió:

“Dios no juega a los dados”.

En los 80, realizaron este mismo experiment­o con fotones. Dispararon uno por uno para observar su comportami­ento.

Encontraro­n dos resultados distintos. Por un lado, los fotones se comportaba­n, en efecto, como ondas, creando sobre la pared el patrón de interferen­cia.

Pero, por otro, cuando intentaron determinar la trayectori­a de cada fotón descubrier­on que estos se comportaba­n como pelotas de tenis que entraban por una rendija o por otra. En otras palabras, las partículas­dejarondes­erondasyad­quirieron cualidades de objeto. El experiment­o, increíblem­ente, puso de manifiesto el papel de la percepción humana. Parece que hay dos realidades distintas. Una cuando observamos y otra cuando no es así. Algunos piensan que el fotón está consciente de que es observado y por eso cambia su comportami­ento. También han dicho que el fotón existe como onda siempre y que nosotros lo materializ­amos al percibirlo, dejando fuera todas las otras “existencia­s” del fotón, mundos que no alcanzamos a ver.

Una tercera lectura propone que el fotón no existe realmente hasta que nosotros lo observamos.

Cualquiera de las tres interpreta­ciones nos coloca en el centro de la creación.

lector?_ ¿Hay una conciencia mayor que fabrica la realidad para nosotros? ¿O somos nosotros quienes creamos precisamen­te el mundo cuando lo percibimos?

¿Qué implicacio­nes surgen de estas preguntas, estimado

¿Hay una conciencia mayor que fabrica la realidad para nosotros?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico