Milenio Laguna

CJNG y cártel de Sinaloa: 2 rutas a la consolidac­ión

- ÁNGEL HERNÁNDEZ CIUDAD DE MÉXICO

La batalla por las drogas sintéticas ha colocado a los cárteles de Sinaloa y de Jalisco como los más poderosos de México, ambos invirtiend­o de manera diferente para consolidar sus negocios criminales logrando producir la metanfetam­ina más pura, el primero, y operando superlabor­atorios clandestin­os, el segundo.

De acuerdo con la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas de la Administra­ción para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) de EU, los estupefaci­entes que no se basan en plantas ( heroína y cocaína) han representa­do un mejor negocio para los cárteles, al ser más baratos de producir y no estar sujetos a situacione­s como malas cosechas o eventos meteorológ­icos.

El Cártel de Sinaloa, por un lado, ha conseguido tener un mejor control sobre el “aparato global” de suministro de precursore­s químicos, lo que le ha permitido tener un mayor acceso a estos productos dentro de sus laboratori­os clandestin­os.

“Las múltiples toneladas de metanfetam­ina producida en laboratori­os controlado­s por el Cártel de Sinaloa son más puras y más potentes que en cualquier momento en el pasado.”

Además, asegura la DEA, con esta droga han logrado ingresar a mercados más lucrativos, como los de Asia, Australia y Nueva Zelanda, donde las ganancias pueden ser hasta cien veces mayores que en territorio estadunide­nse.

Mientras que el CJNG ha invertido en “súper laboratori­os” para la producción de drogas sintéticas como la metanfetam­ina.

“Un súper laboratori­o es un laboratori­o clandestin­o de drogas que puede producir 10 libras o más por ciclo de producción. Por lo regular, están equipados con equipó de grado industrial y farmacéuti­co”, explica la DEA.

Para ello, explica la agencia antinarcót­icos de EU, el CJNG adquiere grandes cantidades de precursore­s químicos para no solo mantener una producción estable de drogas, sino para tener reservas en caso de aseguramie­ntos, nuevas regulacion­es en la venta de los productos o fallas en la cadena de suministro.

La metanfetam­ina es la droga número dos en los índices de mortalidad por sobredosis en EU además de representa­r el segundo lugar en cuanto a los mayores aseguramie­ntos de narcóticos en ese país.

“El 31 por ciento de las muertes relacionad­as con drogas en EU es causado por psicoestim­ulantes, mayormente metanfetam­ina. En los primeros seis meses de 2023, más de 17 mil estadunide­nses falleciero­n de sobredosis y envenenami­ento relacionad­o con psicoestim­ulantes”, concluye la DEA en su informe.

A EU, proveedor de químicos

El gobierno estadunide­nse informó este 10 de mayo que el mexicano Francisco Pulido Coracero, de 66 años, fue extraditad­o a ese país para enfrentar acusacione­s por su presunto involucram­iento en el suministro de precursore­s químicos para el CJNG.

Se prevé que el próximo 14 de mayo sea presentado por primera vez ante un juez federal del Distrito de Columbia, donde está acusado desde marzo de 2021, junto a Carlos Algredo Vázquez, por conspirar para producir metanfetam­ina y para distribuir químicos usados para producirla.

México arrestó a Pulido y a Vázquez en octubre de 2023 pero la extradició­n del segundo sigue pendiente. En julio de 2023 el hermano de Carlos, Javier Algredo, fue sentenciad­o, por el mismo caso, a casi 19 años de prisión.

Javier Algredo formó parte de un esquema de firmas fantasma con los que compraba precursore­s químicos para producir metanfetam­ina en China, India y Turquía, que llegaban a manos del CJNG, al menos desde 2011.

Para lograr su arresto, las autoridade­s trabajaron con un operador del CJNG que colaboró con la DEA para identifica­r a los tres empresario­s que proveían de precursore­s químicos al CJNG. Con la extradició­n de Francisco, se sabe que se trata de otro hermano Pulido Coracero.

Los sinaloense­s apuestan por la pureza de la droga y los jalisciens­es por superlabor­atorios

 ?? ESPECIAL ?? El Ejército desmanteló ayer un laboratori­o de droga sintética en Morelia.
ESPECIAL El Ejército desmanteló ayer un laboratori­o de droga sintética en Morelia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico