Milenio Laguna

Homenaje. Itatí y José Cantoral le cantan a su padre

Su concierto contará con sorpresas en relación con la historia del compositor y los factores por los que creó sus temas más populares

- ALEJANDRO MEMBRILLO CIUDAD DE MÉXICO

El próximo 17 de mayo Itatí y José Cantoral volverán a reunirse en el escenario para Nochenotev­ayas, un concierto íntimo y bohemia que se llevará a cabo en El Cantoral a las 20: 00 horas. Esta presentaci­ón tendrá una duración de poco más de dos horas, con una impresiona­nte selección musical que además de espectácul­o, será un homenaje a la música de Roberto Cantoral.

José Cantoral adelantó que la intención detrás de este show es compartir anécdotas e historias que rodean las canciones que han traspasado fronteras. “Es un concierto con muchas sorpresas; una de ellas es que aparece un trío maravillos­o y entonamos algunas canciones; otra es mi sobrina, María Itatí, que tiene una voz increíble, haciendo una versión n muy especial de ‘La barca’. ’. Creo que la gente se va a entretener mucho porque hay temas que Itatí y yo cantamos juntos, y otros que lo hacemos solos. Es un espectácul­o versátil con un repertorio maravillos­o”, comentó José Cantoral.

“Todas estos temas tienen detrás anécdotas maravillos­as. La historia de mi padre como compositor es una de triunfo, porque es un hombre que viene de abajo y esta es una carrera muy difícil para todo el mundo”.

Conocerlo más

Esta no es la primera vez que Itatí y José se encuentran en un escenario. De hecho, este mismo espectácul­o ya ha sido presentado en otros espacios; la idea nació de forma orgánica, de su gusto por interactua­r i musicalmen­te i l y como herencia de los hábitos diarios de su padre.

“Siempre hemos sido muy cantadores. Mi papá llevaba la música en las venas. Nos acurrucaba­n con ‘El reloj’ y ‘La barca’. Todo el tiempo llevaba su guitarra y cantaba; mi hermano lo heredó, desde chiquito en el piano todo el día —compartió la también actriz Itatí—. Para nosotros la música es el pan de cada día, a mi hermano se le ocurrió este gran espectácul­o, este momento de juntarnos y traer las mejores canciones de mi padre con unos arreglos preciosos”.

Y continuó: “Es muy bonito, porque aunque ya no está con nosotros en vida, a través de sus canciones es como si estuviésem­os hablando con él; cantarlo es todavía más hermoso porque es como si lo tuvieras cerquita. Mi hermano tiene una canción hermosa que dice: ‘ Pedirte algún consejo en tus canciones para poder llorar las emociones de aquel que fue mi amigo y fue mi

_ padre’. Y es cierto, porque sus temas están tan bien hechas que le tocan el alma a las personas y es como si te estuviera aconsejand­o. Era un autor que sabía hablar con el corazón”.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico