Milenio Laguna

Cine. Lamenta Arau rechazo a mexicanos en EU

A 20 años de su estreno, este 29 de mayo, Undíasinme­xicanos se proyectará en la Cineteca Nacional explicaron sus creadores

- LIZBETH CRUZ JIMÉNEZ CIUDAD DE MÉXICO

Undíasinme­xicanos se convirtió en una película icónica por su contenido y forma de plantearlo, gracias al talento de los guionistas Sergio Arau y Yareli Arizmendi, quienes plasmaron hace 20 años lo que sucedía en Estado Unidos con el tema de migración; para celebrar el impacto que logró al visibiliza­r el tema, habrá una función de este filme en la Cineteca Nacional.

“Las cosas que hago no es porque sean el mejor negocio, sino por una necesidad personal y profunda; esta cinta surgió porque mi esposa Yareli y yo nos mudamos a California, y fue un shock bastante fuerte porque ves cómo te tratan, la palabra ‘ mexican’ era prohibida. Nunca pensé que 20 años después estuviéram­os hablando de esto, hago las cosas y luego me entero si funcionó o no; esto es muy interesant­e”, reflexiona Sergio Arau en entrevista exclusiva con MILENIO.

Hacer el trabajo con pasión y que trascienda es uno de los mejores resultados, para Arau hay dos vertientes: lamenta que la situación siga igual en muchos términos, y reconoce que la cinta tuvo un gran logro que fue visibiliza­r el tema y que se hablara abiertamen­te de la migración.

“Hace 20 años no habían redes sociales y no podías discutir fácilmente; el resultado es que se hablara de la migración, fue el primer paso, no éramos los únicos pero la película fue muy efectiva, eso impactó y dejó huella”.

Arau dice que cada trabajo

siempre tiene un trasfondo. “La película demostró que sí puedes afectar la realidad diciendo lo que piensas, en ese sentido fue un paso más allá. Salió en 2004 y en 2006 se armó el movimiento más grande promigrant­es en Estados Unidos: hubo marchas en Los Ángeles, fue la primera vez que q vi más de un millón de personas manifestán­dose”, recordó.

Dos décadas después

Festejar 20 años con la proyección de la película en la Cineteca C Nacional significa un reconocimi­ento porque le da la posibilida­d de volver a impactar a las personas, sin importar las circunstan­cias.

“Casi nadie sabe que la grabé en mini dvd, era la única forma de acabar con el presupuest­o que teníamos, que fue de un millón 800 mil dólares, contratamo­s actores y filmamos en EU que es más caro, aún así la película se sigue comentando y usando como referente”, reconoce.

A la mente de Sergio Arau vienen diferentes anécdotas de la realizació­n de este filme, una de las que recuerda es la escena en la que se muestran las calles de Los Ángeles, California, desoladas: “La grabamos el 1 de enero a las 6 de la mañana”.

Sergio Arau considera que la tecnología ahora te da herramient­as para crear, pero a él le gusta hacer películas reales, humanas

_ y ponerle corazón a sus proyectos: “Cuando me preguntan cómo empezar, les digo que lo hagan con lo que tengan; si tienes un objetivo con una gran idea funcionará”.

 ?? ??
 ?? ESPECIAL ?? El guionista y director recordó algunas anécdotas durante la filmación.
ESPECIAL El guionista y director recordó algunas anécdotas durante la filmación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico