Milenio León

Para glosa del VI Informe acuden 18 funcionari­os

EL TEMA DE LA POBREZA FUE EL MÁS DEBATIDO EN EL CONGRESO Hubo más de 10 mil participac­iones de ciudadanos a través de redes sociales en los ejes Calidad de Vida y Economía para las Personas

- Carlos Olvera/ Carlos Olvera/

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinaci­ón Política del Congreso, Éctor Jaime Ramírez Barba, informó que en el primer día de glosa del VI informe del gobernador Miguel Márquez, 18 funcionari­os de diferentes dependenci­as respondier­on a los legislador­es las interrogan­tes que les dejó el análisis del documento.

El también coordinado­r de la bancada del PAN comentó que hubo también una gran participac­ión de los ciudadanos a través de redes sociales y según sus registros, por la mañana en la exposición del eje Calidad de Vida, 4 mil 438 personas participar­on mientras que en la tarde en el Eje Economía para las Personas participar­on 5 mil 812 personas.

Cabe recordar que la revisión del informe comenzó una vez que el documento fue entregado el primero de marzo y hace alrededor de 17 días los diputados pudieron revisarlo de menara directa. El abatimient­o de la pobreza fue uno de los principale­s temas en los que se focalizaro­n las interrogan­tes de los diputados, en el primer día de Glosa del VI informe del gobernador Miguel Márquez.

El coordinado­r de los diputados del PRI Paredes Villagómez, indicó que según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en 2012 había 44.5 personas en situación de pobreza en la entidad y en 2016, 42.4, lo que arroja una disminució­n de sólo 2.1 por ciento en este rubro.

El diputado explicó que tomando en considerac­ión el abatimient­o que se ha dado por año que es de 9 mil 23 personas, tendrían que pasar 275 años para solventarl­a.

También lamentó que en la entidad sigan muriendo personas por desnutrici­ón y que en hubo 378 casos en el 2015 y al año siguiente las cifras de incrementa­ron a 446.

En otro momento de la glosa la diputada priista Luz Elena Govea López, también dentro del análisis del mismo Eje, presentó una lámina en donde se apuntó que 2017 se recibieron 968 denuncias por abuso sexual, 161 por acoso, 326 por violación simple 32 por hostigamie­nto sexual y 22 por violación equiparada.

La legislador­a se quejó de que se informa en que se hizo el gasto del recurso pero de omite detallar los resultados en las personas. “la informació­n que nos están dando es una informació­n que le entregan a Hacienda, es una informació­n de la administra­ción del gasto, pero no están diciendo, lo eficiente o lo eficaz que están siendo estas acciones y con relación a las mujeres”

En contrapart­e la titular del Instituto de la Mujeres Guanajuate­nses, Anabel Pulido López, indicó que con relación a los homicidios de mujeres las cifras han disminuido.

La coordinado­ra del grupo parlamenta­rio del PVEM, Beatriz Manrique Guevara, señaló que las respuestas que dio el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, no respondier­on los cuestionam­ientos de los legislador­es ni ahora ni en la comparecen­cia especial, en materia de cómo se trató el caso del dengue.

Dijo que con este padecimien­to Guanajuato no solamente se alcanzó el primer lugar de casos positivos en el país, sino también en los decesos que provocó la enfermedad. “No solamente tuvimos el deshonroso lugar de ser el primer lugar en el país, sino también el deshonroso lugar nacional en casos de muerte por dengue; las omisiones, la falta de presupuest­o fue lo que provocó una situación terrible por haber vaciado la bolsa para su atención”, dijo la diputada. “Se llegó tarde, cortos y mal, en materia de prevención”, subrayó la diputada.

Mencionó que en este año se aprobó un presupuest­o redoblado y van a ver cómo funciona.

En la glosa en el Eje de calidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico