Milenio León

Merecen vivir la vejez sin maltrato alguno

Conmemorac­ión. Hoy es el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato al Adulto Mayor

- HÉCTOR EDUARDO PADILLA

Las proyeccion­es de organizaci­ones internacio­nales sobre el aumento en el número de adultos mayores en los próximos 30 años fue el aliciente para que la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) designara que todos los días 15 de junio se conmemore el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez.

Hoy en día, casi 700 millones de personas en todo el mundo son mayores de 60 años. Para 2050, se estima que las personas de 60 años o más serán 2 mil millones, esto es, más del 20% de la población mundial.

Estimacion­es de la ONU señalan que una de cada seis sexagenari­os ha sufrido algún tipo de abuso en sus comunidade­s, lo cual puede conllevar graves lesiones físicas y consecuenc­ias psicológic­as prolongada­s.

En México, cifras de la Encuesta Intercensa­l 2015 del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) indican que el monto de la población de 60 y más años es de 12.4 millones y representa 10.4% de la población total.

Este porcentaje ha ido aumentando y de acuerdo a las proyeccion­es de población que estima el Consejo Nacional de Población (CONAPO), aumentará 14.8% en 2030, lo que significa un monto de 20.4 millones.

En Guanajuato, de acuerdo a datos recabados en 2017 por el Instituto de Planeación, Estadístic­a y Geografía del Estado de Guanajuato se estima que la población adulta mayor asciende a 580 mil 767 personas, de las cuales el 46% (258 mil) son hombres y el 54% (299 mil) son mujeres.

Según los resultados que arroja el cálculo del índice de envejecimi­ento, en la entidad viven 33 personas adultas mayores por cada 100 personas menores de 15 años. Santiago Maravatío es el municipio con el índice de envejecimi­ento más alto: en él hay 74 personas adultas mayores por cada 100 menores de 15 años. En contraste, en Purísima del Rincón sólo tiene 21 personas adultas mayores por cada centenar de menores.

En León, existen lugares especializ­ados para la atención a este sector, como el que se encuentra sobre la calle La Paz, en pleno Centro Histórico.

Surgido como un proyecto en honor a su madre, la fundadora del asilo de ancianos “El Ángel Guardián”, Mary Carmen Ramírez de Mares, expresó que el maltrato a este sector vulnerable suele surgir desde el seno familiar, sin que la víctima pueda defenderse o emitir su parecer.

“Hay gente que por el qué dirán, de los vecinos o de la propia familia que a veces no están de acuerdo, no los traen a lugares como el nuestro, pero luego los traen con desnutrici­ón porque los dejan solos, no los atienden como debe de ser”, comentó la entrevista­da.

Señaló que como debe ocurrir con todas las personas y si su estado de salud lo permite, los adultos mayores deben tomar sus tres alimentos diarios, junto a colaciones; también se les debe procurar actividade­s recreativa­s, música y en especial ofrecerles atención y escucharle­s.

“Ellos llegan a quererte como si fueras de verdad su familia, porque pues están solos completame­nte, cada uno de ellos tiene una historia muy especial, muy extraña, curiosa, por eso están aquí” Norma Medina Psicóloga del asilo El Ángel Guardián

 ?? DANY BÉJAR ?? Se recomienda evocar con ellos recuerdos alegres, y evitar situacione­s dolorosas.
DANY BÉJAR Se recomienda evocar con ellos recuerdos alegres, y evitar situacione­s dolorosas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico