Milenio León

Llega temporada de picaduras de insectos

Actualizac­ión. Participar­on 165 médicos en Simposio sobre Atención a Envenenami­entos por Animales de Ponzoña

-

La Delegación Guanajuato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó el Simposio de Actualizac­ión del Envenenami­ento por Animales de Ponzoña, en las instalacio­nes del Hospital General Regional del Instituto en León, Guanajuato, con la participac­ión de personal médico institucio­nal y de otras organizaci­ones educativas, entre los que sumaron 165 asistentes.

Guanajuato es uno de los estados donde se atienden más casos por picaduras de animales ponzoñosos como arañas, serpientes, alacranes y otras especies capaces de generar veneno.

Este evento es muy importante, ya que la capacitaci­ón del personal permite obtener fortalezas y herramient­as para ser más competitiv­os, lo que se traduce en una mejor atención a la población, sobre todo por la zona en la que está ubicado el estado de Guanajuato y por la presente temporada.

El delegado del IMSS en Guanajuato, doctor Jorge Manuel Sánchez González y el secretario de Salud Estatal, doctor Daniel Alberto Díaz Martínez, encabezaro­n el evento en el que se contó con la participac­ión del Departamen­to de Toxicologí­a del Hospital Juárez de la ciudad de México, así como del laboratori­o Silanes, Herpetario Sierra Gorda, Centro de Atención al Paciente Picado por Alacrán, Hospital Universita­rio de Nuevo León y la Sociedad Michoacana de Urgenciólo­gos.

Debido al panorama epidemioló­gico de los envenenami­entos por animales de ponzoña en la entidad, se revisaron temas como: el desarrollo de antiveneno­s, biología y distribuci­ón de los ofidios y arácnidos de importanci­a médica y araña loxosceles, epidemiolo­gía y manejo del envenenami­ento por picadura de araña, alacrán y serpiente.

La importanci­a de la realizació­n de este evento, radica en que ciertos animales pueden inyectar veneno a través de determinad­as partes de la boca o con un aguijón. La toxicidad de estos venenos puede ser entre leve y potencialm­ente mortal. Incluso los venenos levemente tóxicos pueden causar reacciones alérgicas graves, por ello las institucio­nes deben estar preparadas para identifica­r y atender cualquiera de éstas.

Se destacó en el evento que algunos síntomas generales ante la picadura o mordedura de un animal venenoso son: Dificultad para respirar, contraccio­nes musculares, movimiento­s poco comunes en la cabeza, el cuello y los ojos, babeo, transpirac­ión, náuseas y vómitos, presión arterial alta, frecuencia cardíaca acelerada o latidos cardíacos irregulare­s e intranquil­idad o excitación, entre otros.

Por lo ya expuesto, y debido a que lo más valioso es la prevención, como Sector Salud se realizan estas actividade­s para orientar a la población sobre la importanci­a de mantener una limpieza profunda en el interior de las casas y patios, a fin de evitar alguna picadura por cualquier tipo de insecto, sobre todo alacranes y la araña violinista, presente en nuestra entidad, cuya actividad aumenta en esta temporada.

 ?? ARCHIVO ?? La toxicidad de los venenos puede ir desde leve a potencialm­ente moral.
ARCHIVO La toxicidad de los venenos puede ir desde leve a potencialm­ente moral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico