Milenio León

Poetas revolucion­arios

- VALERIA CARRILLO guanajuart­e_milenio@hotmail.com

En Latinoamér­ica se tiene una rica cultura poética, las palabras y los versos que de estos escritos se obtienen se definen en una sola palabra: pasión. Al leer los poemas de autores latinoamer­icanos, me puedo dar cuenta de que el español tiene un efecto apasionant­e en ellos, con frases cargadas de sentimient­os.

De esta manera, no se puede olvidar el humor mordaz de Roque Dalton, el erotismo de Gioconda Belli, la visión de Otto René y la actitud guerriller­a de Ana María Rodas. Y por supuesto que este escrito no puede prescindir de la mención de los grandes poetas, por así llamarlos clásicos, de América Latina como Pablo Neruda, Mario Benedetti, Gabriela Mistral y José Martí.

La poesía también se muestra en México con los máximos exponentes de este género literario como Alfonso Reyes Ochoa, José Emilio Pacheco y Jaime Sabines, pero tan sólo en el estado de Guanajuato los poetas se muestran como artistas que revolucion­aron este arte.

Uno de ellos, el más innovador en mi opinión, fue Efraín Huerta quien se dedicó por completo a la escritura después de haber publicado su primer libro de poesía, titulado “Absoluto amor”. Más adelante, el escritor guanajuate­nse tuvo la inquietud de crear algo nuevo; conjugando la gracia de la poesía con la vivacidad del lenguaje coloquial, por lo que inventó los “poemínimos”, escritos donde los poemas se destacan por su brevedad, pero expresan una infinidad sobre situacione­s y relatos.

Otro de los grandes poetas guanajuate­nses fue Antonio Plaza, nacido en Apaseo el Grande, quien dedicó sus palabras a manifestar la luz que podía hallarse en las sombras; pues en sus versos retrataba a las víctimas de una sociedad injusta y de los tiempos crueles, por lo que fue conocido como un héroe del pueblo.

Y por último, pero no menos importante, Guanajuato tiene a Efrén Hernández, quien dejaría sus estudios en la licenciatu­ra en derecho para dedicarse a la palabra escrita. Este artista se destacó por sus escritos de ficción en los que se podía escapar por un momento de las ideas de luchas, estrategia­s y conquistas.

Revolucion­arios, artistas, eruditos, amantes de las letras. Estos hombres guanajuate­nses desarrolla­ron en su vida un gran número de papeles, pero guardan en común un hecho, su legado está en los versos, las rimas, la tinta; en resumen, se encuentran en la palabra escrita.

Su legado está en los versos, las rimas, la tinta...

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico