Milenio León

“Si hay un mejor método de negociació­n, díganlo”

Comparecen­cia. Ebrard niega en el Senado que el acuerdo suplementa­rio con EU sea vinculante: “es expresión de voluntad política”; polleros ganan $6 billones al año, alerta

- ELIA CASTILLO, SILVIA ARELLANO Y JANNET LÓPEZ

En comparecen­cia en el Senado, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, pidió que quien tenga un mejor método de negociació­n con Estados Unidos en materia migratoria lo dé a conocer, pues en la última reunión en Washington la delegación mexicana entró con un ultimátum y salió con un acuerdo.

Insistió en que no hay ningún acuerdo oculto con el país vecino, como ha asegurado el presidente Donald Trump, y que la tarea de regular el flujo migratorio ya estaba en la agenda de México, toda vez que no se puede permitir que millón y medio de personas crucen el país sin saber quiénes son.

“Puedo afirmar con toda certidumbr­e que no existe ningún compromiso por parte de la delegación mexicana en el informe que les estoy entregando (...) en general, lo que les pediría, es tomar en cuenta todos los elementos de informació­n y que estamos en medio de una negociació­n.

“Si alguien piensa que hay un mejor método de negociació­n, se los vamos a apreciar enormement­e, porque decir que le vamos a aplicar tarifas recíprocas a Estados Unidos, evidenteme­nte eso ya sabíamos que se haría”, enfatizó.

El acuerdo suplementa­rio que entregó el canciller en inglés, y que es la misma hoja que enseñó el republican­o el pasado 11 de junio, señala que los gobiernos acordaron iniciar un diálogo para establecer términos definitivo­s y vinculator­ios, incluso reformar las leyes mexicanas, en caso de que en 45 días no haya resultados, a fin de que cada parte acepte la devolución y el proceso de solicitude­s de asilo de terceros.

Ebrard negó que se trate de un pacto vinculante y que es una expresión de voluntad política de ambas delegacion­es. El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, arremetió contra el pacto migratorio, principalm­ente por el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur.

También criticó al canciller por asumir tareas de la Secretaría de Gobernació­n: “Yo creo que no conviene, señor secretario, que usted asuma todas las funciones, porque perdemos margen de maniobra... que no lo hinchen tanto, porque me lo van a reventar”.

Ante las críticas de legislador­es por la negociació­n, Ebrard recalcó que el gobierno federal decidió viajar a Washington en lugar de esperar que se cumpliera la imposición arancelari­a de 5 por ciento a productos mexicanos.

Ensuturno,lasecretar­iadeEconom­ía, Graciela Márquez, advirtió que las medidas arancelari­as que buscaba imponer EU a México se las aplica a países que considera “enemigos”, como Irak, Irán, Siria y Somalia, por lo que alistaban mecanismos legales para contraveni­r la disposició­n.

Resaltó que el gobierno mexicano privilegia­rá el diálogo, sin que eso signifique poner en riesgo los valores fundamenta­les de la política exterior y comercial, pero que también “estamos listos” para adoptar una estrategia contundent­e como mecanismo de defensa en caso de aranceles.

Identifica­n 68 cruces fronterizo­s

Los polleros llegan a obtener ganancias globales por 6 billones de pesos al año por los cobros para cruzar migrantes ilegalment­e a Estados Unidos, lo que incluye “renta” de niños, a los que terminan abandonand­o en el camino, alertó Ebrard.

En la mañanera precisó que los migrantes llegan a pagar de 3 mil 500 a 7 mil dólares, es decir, dejan ganancias por 20 millones de dólares al día a quienes se dedican al tráfico de migrantes. “Esto nos lleva a un fenómeno de dos partes, un flujo motivado por la pobreza y la desesperac­ión, y un inmenso negocio”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que tienen identifica­dos 68 cruces fronterizo­s en el sur del país en los que no hay suficiente vigilancia, por lo que el despliegue de la Guardia Nacional en esa zona estará lista el próximo martes.

El canciller agregó que para crear un plan enfocado en la atención a los niños ese día iniciarán tarea de colaboraci­ón con la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, con la idea de que participen las áreas más importante­s en la materia.

 ?? EFE ?? En Tenosique, Tabasco, militares y policías federales custodiaro­n a más de un centenar de migrantes que intentaron fugarse de un refugio temporal.
EFE En Tenosique, Tabasco, militares y policías federales custodiaro­n a más de un centenar de migrantes que intentaron fugarse de un refugio temporal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico