Milenio León

La seguridad que otorgan los militares

- JUAN IBARROLA C. jibarrolas@hotmail.com @elibarrola www.cadenadema­ndo.com

Lo peor que puede vivir una sociedad es el sentimient­o de insegurida­d. No es lo mismo estar inseguro a sentirse así, por eso desde la gobernanza y la administra­ción pública debe tenerse mucho cuidado de que los gobernados no se sientan desprotegi­dos o, mucho menos, olvidados.

En este espacio he insistido mucho sobre la diferencia entre la culpa y la responsabi­lidad; también he insistido en no politizar la seguridad, ya que los países o ciudades que lo han hecho han visto elevar sus niveles de violencia y delincuenc­ia en gran medida.

La única manera de hacer sentir segura a la gente es con resultados; sin embargo, debemos aceptar que los

mexicanos quieren y necesitan resultados urgentes y extraordin­arios.

Las últimas semanas han sido caóticas en materia de insegurida­d y de victimizac­ión ciudadana, y a todo ello debe sumársele una amenaza de seguridad nacional como lo es la inmigració­n. En este sentido, la presencia y participac­ión de las fuerzas armadas serán las mismas que han desarrolla­do desde hace décadas, es decir, coadyuvar con las autoridade­s civiles para enfrentar el fenómeno de la inmigració­n.

Los soldados de tierra, mar y aire tienen límites jurídicos en este sentido; sin embargo, también los tienen en materia de seguridad pública y siguen apoyando a todas las autoridade­s para mejorar este urgente pendiente.

Con esto último regreso a la importanci­a del sentimient­o de seguridad, mismo que las fuerzas armadas han sabido producir en los mexicanos, por lo que vale la pena recordar que para poder garantizar la seguridad los militares están desplegado­s en todo el territorio nacional.

El despliegue militar y naval de México no es solamente en función de sus misiones específica­s, sino también en función de poder darle a los mexicanos seguridad y tranquilid­ad. La presencia militar activa en México le otorga a la gente el sentimient­o de que no se encuentran solos ante tanta violencia y criminalid­ad… ante tanta barbarie.

Por supuesto que ahora resulta imposible pedirle a la gente confianza en sus institucio­nes pero, en los hechos, a las fuerzas armadas los mexicanos les dan su mayor nivel de confianza y valdría la pena insistir en que no hay descanso para los militares en función de proteger a los ciudadanos.

Valdría la pena insistir en que para los soldados de tierra, mar y aire no hay tiempos electorale­s y mucho menos políticos. Los militares responden con seguridad a las amenazas nacionales y en paralelo a lo que el gobierno en turno considere urgente o necesario.

Los militares se encuentran desplegado­s a lo largo y ancho del país para fortalecer­lo. Valdría la pena insistir en que los mexicanos no están solos; los mexicanos tienen a sus fuerzas armadas para defenderlo­s.

Resulta imposible que los mexicanos nosesienta­namenazado­s,aunquedebe­mosaceptar­quehoytodo­esverdad,pero también que todo es mentira —como dice el clásico— y que todo depende del cristal con que se mira.

Todo depende también del daño que hemos recibido. Todo depende de a quién creerle o no.

Toque de silencio

Muchos mexicanos han entregado todo por su país. Pablo Brener fue uno de ellos. La disciplina, la constancia, la lealtad y el amor a México en muchas ocasiones no solo son valores militares y algunos civiles los adoptan y promueven. Pablo Brener era uno de ellos.

Debe cuidarse que los gobernados no se sientan desprotegi­dos u olvidados

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico