Milenio León

EU acusa a Irán de ataque a barcos en Golfo de Omán

Estrecho de Ormuz. Rusia pidió a Washington no “sacar conclusion­es precipitad­as”

-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó ayer a Irán de estar detrás del ataque a dos barcos petroleros en el golfo de Omán, acusacione­s que Teherán rechaza, una escalada en la guerra dialéctica entre los dos países que ha desatado la tensión en Oriente Medio.

Los dos barcos, uno noruego y otro japonés, sufrieron ataques de origen desconocid­o mientras naveta dos gaban cerca del estrecho de Ormuz, una de las principale­s vías del mundo para el comercio de petróleo.

“Irán lo hizo”, dijo en una entrevista el magnate a la cadena Fox, después de que el Pentágono publicara imágenes del suceso. En el video se ve a tripulante­s de lo que parece ser una embarcació­n de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico del régimen iraní, retirando “una bomba lapa sin explotar” del casco de uno de los buques atacados.

“Vemos el barco, con una mina que no ha explotado y está firmada por Irán”, aseguró Trump, quien agregó que los Guardianes de la Revolución, considerad­os por Washington como organizaci­ón terrorista, “no querían dejar ninguna prueba detrás de ellos”.

Irán, por su parte, ha negado toda implicació­n en los ataques a los barcos, que llevaban 44 personas a bordo, recordando que salvó a los navegantes de uno de ellos —los del otro fueron rescapor EU— y ha insinuado que Washington podría estar detrás del mismo.

Rusia, aliado de Irán, condenó “severament­e” los ataques y pidió a EU que no “saque conclusion­es precipitad­as”, asegurando además que la salida de Washington del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) sobre el programa nuclear desestabil­iza la situación en la región.

“El abandono por parte de EU del Plan Conjunto de Acción, aprobado unánimemen­te por el Consejo de Seguridad del aONU en 2015, no solo desestabil­iza la situación en la región, sino también es capaz de socavar el régimen de no proliferac­iónnuclear ”, a firmó el presidente ruso Vladímir Putin.

En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, insistió ayer en la necesidad de una investigac­ión de una “entidad independie­nte” para establecer responsabi­lidades.

La región sufre una escalada de la tensión entre Teherán y Washington desde que, hace un año, la administra­ción Trump decidió abandonar unilateral­mente el acuerdo internacio­nal nuclear iraní y restablece­r las sanciones económicas contra ese país.

El magnate envió en mayo refuerzos militares a Oriente Medio para evitar ataques “inminentes” de Irán contra intereses estadunide­nses.

Juicio de Assange, en 2020

El juicio de extradició­n a EU del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, detenido en Reino Unido, comenzará el 25 de febrero de 2020, según dispuso este viernes una jueza británica.

El activista australian­o, de 47 años, se enfrenta a 18 nuevos cargos, entre ellos por espionaje y publicació­n de documentos altamente clasificad­os.

En una breve audiencia preliminar celebrada ayer, Assange defendió que WikiLeaks “no es nada más que un medio de comunicaci­ón”.

 ?? AP ?? Moscú es el principal aliado de Teherán contra las recientes sanciones económicas que le ha impuesto Donald Trump.
AP Moscú es el principal aliado de Teherán contra las recientes sanciones económicas que le ha impuesto Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico