Milenio León

Patrimonio. Grupo MILENIO conserva edificio histórico

El inmueble, cuya primera piedra fue colocada el 16 de junio de 1909 por el entonces presidente Porfirio Díaz, cumple mañana 110 años

-

El único edificio de principios del siglo XX de Ciudad de México que conserva la placa del día en que empezó a construirs­e, durante el régimen del entonces presidente Porfirio Díaz, es el inmueble ubicado en la esquina de Avenida Morelos y Avenida Balderas, en el Centro Histórico.

La historiado­ra Guadalupe Lozada,directorad­ePatrimoni­oHistórico, Artístico y Cultural de la

Secretaría de Cultura de Ciudad de México, afirma que la edificació­n, que en su momento fue muy llamativa, era muy grande y se encontraba en una zona que todavía no estaba muy urbanizada.

Lo relevante, destaca, es que conserva una inscripció­n en la que se lee: “El 16 de Junio de 1909 el C. Presidente de la República Porfirio Díaz colocó la primera piedra de este edificio”.

Dicho testimonio es muy importante porque habla de la trascenden­cia que tuvo el edificio en la época, ya que estuvo en la agenda del general Díaz. “Conservar este tipo de memoria es fundamenta­l para una ciudad como ésta”, dice la historiado­ra.

Porfirio Díaz lo inauguró como la primera sede de la Asociación Cristiana de Jóvenes de la Ciudad de México (YMCA, siglas en inglés para Young Men Christian Associatio­n), que contaba con instalacio­nes apropiadas para desarrolla­r algunos deportes y actividade­s culturales. Esta asociación, todavía en funciones, introdujo a nuestro país la instrucció­n formal de la educación física, las competenci­as de atletismo y el basquetbol.

Este edificio, que actualment­e pertenece al Grupo MILENIO, fue inaugurado el 10 de septiembre de 1910 en presencia del propio Díaz, en el marco de la conmemorac­ión de las celebracio­nes del Centenario de la Independen­cia de México.

Para Lozada “es fundamenta­l que se siga conservand­o porque es una de las pocas construcci­ones de esa época en este rumbo. Me llama mucho la atención, insisto, que al edificio se le respetó la placa, cuando hubo muchos otros lugares que se las quitaron para olvidarse de ese personaje”.

Actualment­e la Fototeca de MILENIO, dirigida por Rogelio Baeza Juárez, conserva un importante acervo fotográfic­o de lo que ha sido la historia del edificio y en particular de la llamada Decena Trágica.

Daños en cornisas y fachada

El edificio, con una arquitectu­ra ecléctica porfirista, era muy alto, por lo que fue blanco perfecto de la Decena Trágica. “Sufrió ataques por las ametrallad­oras y por las balas de cañón, debido a que en dicha zona se desarrolla­ron los combates de esa fatídica fecha, de febrero de 1913”, refiere la historiado­ra.

Al estallar la Revolución se registró una cruenta disputa por la Presidenci­a de México, que, años

después, llevó a Victoriano Huerta al asesinato de Francisco I. Madero, quien además persiguió a sus partidario­s durante 10 días, del 9 al 19 de febrero de 1913 en la Decena Trágica.

Se cuenta que el general Félix Díaz, quien fuera sobrino del ex presidente Porfirio Díaz, tomó este edificio de la calle de Balderas, y desde las azoteas y ventanas masacraron a las huestes de Madero. Con los enfrentami­entos se dañaron las cornisas y paredes de su fachada, que con el tiempo serían restaurada­s.

En los años 50, el inmueble se vendió al Diario Novedades y desde principios de este siglo fue adquirido por MILENIO.

 ?? FOTOTECA MILENIO ?? Se inauguró el 10 de septiembre de 1910 como parte de las celebracio­nes del primer centenario de la Independen­cia.
FOTOTECA MILENIO Se inauguró el 10 de septiembre de 1910 como parte de las celebracio­nes del primer centenario de la Independen­cia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico