Milenio León

Van 19 mil picaduras de alacrán

-

En lo que va del año, se han reportado 19 mil 600 casos de intoxicaci­ones por picaduras de alacrán en el estado de Guanajuato, lo que representa un incremento en relación a los 17 mil 315 casos del año pasado en este mismo ciclo.

La Secretaría de Salud destacó que en caso de sufrir una picadura por alacrán es muy importante no automedica­rse y acudir inmediatam­ente a la unidad de salud más cercana; reiterando a su vez que se cuenta con suficiente antiveneno (faboterápi­co) antialacrá­n, para atender a la población del estado que así lo requiera y que está disponible en las más de 600 unidades de salud, mismos servicios que se otorgan de manera gratuita, sin ninguna cuota de recuperaci­ón.

Los meses de mayor incidencia en picaduras son abril, mayo y junio, por ser los más calurosos del año y se llegan a presentar más de 55 mil casos de intoxicaci­ones por picadura de alacrán anualmente; ante esto la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato,

adquiere cada año alrededor de 80 mil dosis de faboterápi­co, garantizan­do la atención oportuna de los casos.

La Secretaría de Salud del estado informó que las intoxicaci­ones por dichas picaduras son prevenible­s si se toman las medidas necesarias en casa, ante lo cual dio a conocer una serie de estrategia­s para su prevención.

Recomienda­n procurar el encalado de paredes exteriores, colocación de mosquitero­s, mantener el patio limpio, no acumular cacharros y evitar maleza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico