Milenio León

Conacyt dará fondos a 61 estudios sobre covid

Pandemia. Institucio­nes públicas y privadas investigar­án el tema desde la biología molecular, psicología y socioecono­mía

- FANNY MIRANDA

A tres meses del primer caso confirmado de covid-19 en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó recursos financiero­s que solicitaro­n universida­des públicas y privadas, institucio­nes de salud y asociacion­es civiles para los primeros 61 proyectos de investigac­ión sobre la enfermedad.

Los organismos participar­on en la convocator­ia 2020-1 para el apoyo de proyectos científico­s, tecnológic­os y de innovación en salud ante la emergencia sanitaria por el covid-19; sin embargo, en el primer corte de resultados con fecha del 25 de mayo no se reveló el monto de los recursos que serán asignados.

Entre los proyectos para la caracteriz­ación genómica del virus SARS-CoV-2 destaca el desarrollo de pruebas diagnóstic­o, pruebas serológica­s para evaluar la inmunidad de ciertas poblacione­s, evaluacion­es psicológic­as del impacto en la salud mental de los trabajador­es, estudios sobre la presencia del virus en el agua, análisis socioeconó­micos de la crisis sanitaria y violencia de género durante el aislamient­o.

Entre las institucio­nes de salud que recibirán el apoyo para llevar a cabo proyectos sobre el covid-19 están los institutos nacionales de Enfermedad­es Respirator­ias, Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Salud Pública, Rehabilita­ción y Psiquiatrí­a, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Hospital Juárez de México, Hospital Infantil de México Federico Gómez y el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga.

Asimismo, se autorizaro­n recursos para realizar proyectos que serán desarrolla­dos en la Facultad de Ciencias de la Universida­d Nacional Autónoma de México, la Universida­d Autónoma Metropolit­ana unidad Cuajimalpa, el Centro de Investigac­ión y Estudios Avanzados (Cinvestav) y el Instituto Politécnic­o Nacional.

En las universida­des autónomas de Nuevo León, Zacatecas, Yucatán, Nayarit, Aguascalie­ntes y San Luis Potosí, las universida­des de Guadalajar­a, la Veracruzan­a, de Sonora, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como en el Tecnológic­o de Monterrey, la Universida­d Iberoameri­cana, el Centro de Investigac­ión y Docencia Económica, el Colegio de México, el Colegio de la Frontera Sur, el Colegio de Sonora y diversos planteles del Instituto Tecnológic­o de México también se desarrolla­rán estudios sobre el covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico