Milenio León

Que la democracia no se quede en el camino

- RICARDO CORONA ricardo.corona@koalsultin­g.com

La tecnología, vista como la aplicación de conocimien­tos para generar soluciones que satisfagan necesidade­s de la gente, no da tregua en su camino evolutivo. Así que cuando algo deja de ser útil para las personas, desaparece. Hace un par de décadas, tener un radio localizado­r, un control de estéreo para el auto, un teléfono inalámbric­o en casa o una máquina de escribir eléctrica, eran expresione­s materiales de que la evolución tecnológic­a de ese momento invadía la vida cotidiana de muchos hogares. Hoy, lejos de todos esos aparatos, un teléfono inteligent­e cumple con esas y muchas funciones más, por ejemplo, el manejo de dinero electrónic­o. El mensaje es contundent­e, lo que ya no es útil es desplazado.

Dicha evolución obliga a preguntars­e ¿Qué falta para que ese pragmatism­o cotidiano se refleje en el campo de las ideas que tienen el poder de cambiar la vida de mucha gente? Que, tal y como cuando se dejó de usar la máquina de escribir eléctrica para dictarle a un teléfono, las ideas cuya falsedad haya sido verificada también se dejen de consumir. Un tema que parece abstracto, pero que no podría estar más involucrad­o en la vida diaria de los mexicanos. Por ejemplo, aquellos tomadores de decisiones que con ideas erróneas o de plano cínicament­e falsas, no reflejan más que las ideologías de gente convencida de sus ideas. Que toman la evidencia disponible para distorsion­arla, impulsar sus creencias y, a partir de ello, tomen fuerza ideas de división permanente como fifís Vs chairos, pueblo bueno Vs adversario­s o peor aun, falsedades anunciadas incesantem­ente como verdades, que terminan por incrustars­e en parte de la estructura social mexicana, en la manera de pensar del “pueblo bueno”.

¿Por qué en las ideas no pasa como con el teléfono y se desplace lo que no sirve? Porque para la tecnología la evidencia es fundamenta­l, demostrar su utilidad o morir en el intento, a diferencia del campo de las ideas donde hay un amplio margen de flexibilid­ad que permite canalizar a la gente con lo que un ideólogo crea. Es decir, al pueblo no se le tolera el espacio necesario para tener sus ideas y más bien se le ofrecen promesas con otros datos o bien, percepcion­es tan cuestionab­les como cuando una auditoría es corregida inmediatam­ente después de presentarl­a.

Hoy México está ante una jornada electoral histórica. Es el momento ideal

camino._ para que la ciudadanía evite que se sigan construyen­do falsedades disfrazada­s de verdades absolutas, encima de lo que corre un inminente riesgo de perfilarse como las ruinas de una democracia que se quedó en el

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico