Milenio León

Fuerza de gravedad

- JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ DE QUEVEDO

nos han brindado a Yahel Castillo y a mí para representa­r a nuestro México”, declaró Celaya.

Por su parte, Kevin indicó: “A pesar de que no me fue bien en individual en el control regresé muy bien en el sincroniza­dos.

Ahora quiero ir a Tokio y regresar con una medalla, es lo principal. Son mis primeros Juegos Olímpicos y muy feliz de poder ir”.

Mientras que los clavadista­s que ya tienen experienci­a son Rommel Pacheco, Yahel Castillo,

Carolina Mendoza, Alejandra Orozco e Iván García. “Ha sido mucho esfuerzo y trabajo, Gabriela y yo hemos pasado por muchas situacione­s difíciles, pero al final todo ha valido la pena”, dijo Orozco, quien competirá en sus terceros Olímpicos.

Las clavadista­s y los clavadista­s mexicanos nos han enseñado que es tan importante subir, como bajar. En ese subibaja constante, se encuentran el misterio de la vida y la dificultad del deporte. Nadie está mejor preparado que un clavadista para entenderlo, porque, mientras a la mayoría de los atletas se les califica por su forma de subir, a ellos siempre se le juzga por su forma de caer. La caída de Paola Espinosa ha sido un viaje excepciona­l: encontró en la plataforma un lugar para mirar el mundo, y en su trampolín, una oportunida­d para saltar sobre él. Su carrera, un tenaz salto al vacío, consistió en darle dignidad a su caída.

Hija del aire y el agua, recorrió un millón de veces el camino al precipicio. Cada escalón hasta la cima, representa­ba un motivo para caer con honor. Algo tienen esta clase de atletas que desafían la gravedad con la naturalida­d de un súper héroe, para ella, fue algo más que ciencia ficción. Subió siendo una niña y bajó como madre de familia, en el trayecto, encontramo­s a la mujer maravilla. Nuestras ilusiones olímpicas no pueden explicarse sin los éxitos de marchistas, boxeadores y clavadista­s, ellos forman parte del México más amplio: unos revelan el sentido de la vida andando, otros lo encuentran combatiend­o, y algunos lo descubren volando.

Ese viaje entre el cielo y la superficie, es uno de los más largos y emocionant­es en la historia del deporte mexicano. Metro a metro y año tras año, la trayectori­a de Espinosa llenó de historia el tiempo y el espacio. Cuando este gran salto se acerca al final, queda una hazaña difícil de igualar: pocos deportista­s han caído tan alto. Medallista Olímpica y Campeona Mundial, su ausencia en Tokio 2021 deja un tremendo vacío: la cantidad de victorias que hereda a las próximas generacion­es, produce vértigo. Cuando una atleta de esta magnitud empieza a despedirse, no hay que buscarle sustituta, sino pedestal.

La trayectori­a de Paola Espinosa en el trampolín llenó de historia el tiempo y el espacio

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico