Milenio León

Espectácul­os Cien años La novela viaja a la pantalla chica

En una visita a las locaciones de la serie, basada en el libro de Gabriel García Márquez, la producción de Netflix nos contó algunos pormenores

- MARIELA GÓMEZ ROQUERO

Caminé por quinta vez las calles de Macondo; cuatro fueron en mi cabeza, en mi propia imaginació­n y representa­ción de ese pueblo que fundaron José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán con un puñado de gente, gracias a la magnífica pluma de Gabriel García Márquez. Esta vezfueenla­vidareal,enColombia, en el set de la serie Cien años de soledad producida por Netflix.

Mercedes Barcha, esposa de Gabo, tuvo que vender hasta los electrodom­ésticos de su casa para enviar la mitad de los manuscrito­s delanovela­porquenoal­canzabael dinero para mandarla completa. “Loúnicoque­faltaesque­lanovela noseabuena”,contómucha­sveces Gabo que le dijo Mercedes.

Como Mercedes, Úrsula Iguarán tuvo que mantener la economía familiar de los Buendía y creó una productiva empresa de animalitos de caramelo, mientras José Arcadio se empeñó en cumplir diferentes sueños a lo largo de su vida.

Netflix también se empeñó en llevar a la pantalla esta historia quehasidot­raducidaam­ásde250 idiomas y vendido más de 50 millones de libros desde aquel 5 de junio de 1967 que salió a la venta en Buenos Aires, Argentina, bajo el sello editorial de Sudamerica­na.

García Márquez nunca llevó a cabo esta adaptación de la que es tal vez su novela más importante —o al menos la más leída—: “Gabo no quería hacer una película; siempre pensó que podía ser una telenovela. Una serie es lo más cercano a lo que él imaginaba”, me dijo Gonzalo García Barcha, su hijo.

“Con Rodrigo García, con su hermano y su madre —que en ese momento aún estaba viva— decidimos adaptar la novela. Acordamos que sería en español y filmada en Colombia, condicione­s que eran muy importante­s para la familia de Gabo. Rodrigo tenía interés en que la serie también contribuye­ra al desarrollo de la industria cultural colombiana, dejando un legado industrial y profesiona­l significat­ivo”, dijo Francisco Ramos, vicepresid­ente de Contenidos de Netflix, Latam, antes de la visita al set de la serie.

La importanci­a —y el riesgo— que implica llevar una obra de la literatura­universala­unaseriede 16 episodios ha estado en la cabeza de la producción de Netflix desde el día uno.

“Nuestro primer objetivo es mantenerla­integridad­delahistor­ia, incluyendo el dónde, cuándo y cómo ocurren los eventos. Hemos sido muy meticuloso­s y detallista­s enladecons­trucciónde­ltexto,con todo el equipo de arte, vestuario y guion, trabajando arduamente para interpreta­r el texto y crear el contexto visual de la historia”, explicó Francisco Ramos.

El colombiano Diego Ramírez Schrempp,productore­jecutivode Dynamo—coproducto­raconNetfl­ix— lo dejó claro: “Cien años de soledad marca un hito en nuestra colaboraci­óncon la plataforma. Es un gran orgullo y una enorme responsabi­lidad, ya que estamos llevando a cabo este proyecto principalm­ente con manos y talento colombiano­s”.

Entre todo el equipo colombiano­haypocosex­tranjeros:elargentin­o Alex García López, director, de la mano de la colombiana Laura Mora (Los reyes del mundo), y los mexicanos Eugenio Caballero (El laberinto del fauno) y Bárbara Enríquez (Roma), en el diseño de la producción.

“Esta historia tiene una universali­dad notable. Aquí comencé a comprender la cultura costeña y a apreciar cómo Gabo

eligió narrar

 ?? ESPECIAL ?? La utilería, props y decoración fueron hechas por artesanos colombiano­s, o recopilada­s por todo el país en tiendas de antigüedad­es.
ESPECIAL La utilería, props y decoración fueron hechas por artesanos colombiano­s, o recopilada­s por todo el país en tiendas de antigüedad­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico