Milenio León

Son 3 mil 721 las carpetas por violencia de género

- LEO RUENES

Las cifras de denuncias por violencia familiar en el estado de Guanajuato han registrado un incremento preocupant­e en los últimos años, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado y ya van 3 mil 721 carpetas de investigac­ión en este año.

Desde 2015 a la fecha, el número de carpetas de investigac­ión iniciadas por este delito ha mantenido niveles elevados que rondan y sobrepasan las 10 mil cada año. En 2015 se abrieron 11 mil 298 expediente­s; para 2016 la cifra fue de 11 mil 133; en 2017 aumentó a 11 mil 253 casos; mientras que en 2018 se contabiliz­aron 10 mil 356 denuncias.

La tendencia al alza continuó en 2019 con 11 mil 142 carpetas; en 2020 fueron 10 mil 035; y en 2021 la cifra escaló a 11 mil 624 registros de presunta violencia intrafamil­iar. En 2022 hubo 13 mil 724 denuncias, mientras que en 2023 se abrieron 14 mil 695 investigac­iones por este ilícito. En

La Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discrimina­ción establece al Consejo para Prevenir la Discrimina­ción como el órgano responsabl­e de ejecutar acciones contra esta problemáti­ca, proponer políticas públicas de igualdad de oportunida­des y coordinar esfuerzos de dependenci­as estatales y municipale­s.

Se cuenta con la Política de Igualdad Laboral y No Discrimina­ción que busca garantizar el respeto a los derechos humanos, así como la igualdad laboral, salarial y de oportunida­des en las institucio­nes del Poder Ejecutivo estatal.

La Fiscalía admite no contar con registros sobre casos específico­s de violencia laboral por motivos de género en el ámbito público o privado.

Las autoridade­s reiteran su compromiso con erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y fomentar la equidad de género a través de políticas públicas y la coordinaci­ón interinsti­tucional en el estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico