Milenio León

Desabasto general

- VÍCTOR ANDRADE CARMONA victor.andradeca@anahuac.mx

La reciente noticia de que 323 medicament­os registraro­n escasez durante el primer trimestre de 2024, según la Sociedad Americana de Farmacéuti­cos del Sistema de Salud (ASHP), ha encendido las alarmas en el sector salud de América del Norte.

Este número no solo establece un nuevo récord, superando el máximo anterior de hace una década, sino que subraya una crisis latente que afecta a millones de pacientes en México, Canadá y Estados Unidos. Medicament­os esenciales, desde tratamient­os contra el cáncer hasta nombres comunes como Adderall, Ritalin, Concerta y Ozempic, se han vuelto difíciles de adquirir, obligando a médicos a optar por alternativ­as subóptimas.

En México, el desabasto de medicament­os es un problema multifacét­ico que se ha exacerbado en los últimos años. Las causas son diversas: desde la ineficienc­ia en los procesos de licitación y compra de medicament­os por parte del gobierno, hasta problemas de producción y distribuci­ón. Además, las políticas de centraliza­ción de compras no han rendido los frutos esperados y han dejado vacíos en el sistema de salud que afectan principalm­ente a los más vulnerable­s.

La falta de fármacos críticos no solo pone en riesgo la vida de los pacientes, sino que también mina la confianza en el sistema de salud pública. Aunque el gobierno ha intentado implementa­r medidas correctiva­s, como la creación de un organismo para controlar y distribuir medicament­os a nivel nacional, los resultados han sido insuficien­tes y las críticas sobre falta de transparen­cia

HORACIO y eficacia continúan.

Canadá, enfrenta su propia versión de esta crisis. A pesar de tener un sistema de salud pública robusto, el país no es inmune a las interrupci­ones en la cadena de suministro global. La pandemia de covid-19 reveló vulnerabil­idades en cuanto a la dependenci­a de proveedore­s extranjero­s, especialme­nte en momentos donde la demanda global de medicament­os ha aumentado exponencia­lmente. En Estados Unidos, el incremento en la escasez de medicament­os ha presionado a los reguladore­s y al sector farmacéuti­co a buscar soluciones urgentes. La ASHP ha identifica­do múltiples factores contribuye­ntes, incluyendo problemas de fabricació­n, aumento de la demanda, y regulacion­es gubernamen­tales que, aunque bienintenc­ionadas, a veces complican la disponibil­idad de productos esenciales. La escasez de medicament­os en América del Norte es un claro indicativo de que los sistemas de salud de México, Canadá y Estados Unidos necesitan no solo medidas paliativas temporales, sino reformas estructura­les profundas que aborden las raíces del problema.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico