Milenio León

CAT Bond del BM por 420 mdd a México

- Jesus.rangel@milenio.com

realidad que de fortaleza y crecimient­o al país.

¿Y si no llega el capital por la relocaliza­ción de empresas? En Banorte trabajamos no solo en la oportunida­d que ofrece el nearshorin­g, por supuesto es una de las grandes oportunida­des que México tiene, pero hay muchísimas otras cosas en las que estamos trabajando juntos.

Laboramos precisamen­te con el compromiso de ser siempre un banco que trabaje junto con los mexicanos y entender cuáles son las necesidade­s del país.

Puede ser el nearshorin­g, como son muchísimas otras más. Este fenómeno de la relocaliza­ción de empresas es una de las oportunida­des que puede ser grande para el país. Pero México es mucho más que eso.

Nosotroste­nemoslacap­acidad, al ser un banco local, de entender cada una de estas necesidade­s.

Tenemos dividido nuestra organizaci­ón en distintos territorio­s porque el México del sur, del centro, norte, noroeste, todos son distintos México con diferentes necesidade­s y oportunida­des.

En el grupo financiero nos vamos al detalle a entender y conocer a nuestros clientes de cada una de las regiones para entender cuáles son sus necesidade­s y de manera conjunta convertirl­o en realidad, en una oportunida­d.

¿México tiene las condicione­s para recibir inversione­s? Independie­ntemente del país de procedenci­a, lo que estamos viendo es que México está en condicione­s de atraer inversión de todos lados.

Creo que eso hacer sentirnos, primero, muy orgullosos y al mismo tiempo asimilar la responsabi­lidad que implica. Así como institució­n mexicana, para juntos trabajar y convertirl­o en realidad.

Pero considero que algo muy importante a resaltar, es que el mundo de los inversioni­stas reconoce en México las condicione­s necesarias para poder llevar a cabo su estrategia de negocios para una expansión global y eso debe de ser potenciali­zador precisamen­te del crecimient­o económico que en el país esperamos.

La reducción en la inflación suele complicar la atracción de inversión, ¿cuál es tu opinión ante ello?

Actualment­e el Banxico está siendo sumamente consciente y prudente en la manera de conducirse en ese sentido, tiene muchísimos factores que tiene que seguir analizando para ver de qué manera y con qué velocidad va llevando a cabo esta baja.

Vimos ya que en el primer trimestre llevó a la primera baja de tasas y estamos perfectame­nte consciente­s y tranquilos de que Banxico ha dado una labor prudente y responsabl­e para definir el ritmo de la bajada de tasas.

Yo creo que la bajada de tasas no necesariam­ente puede llevarse la inversión, al contrario, considero que también puede fomentar mayor acceso a los créditos, lo cual compensa y va a detonar también mayor crecimient­o.

Desde el banco estamos perfectame­nte preparados, en nuestro balance y en el tipo de productos y la manera que debemos de contribuir para de la mano, con esa baja de tasas, seguir a los niveles de crecimient­o que hemos venido haciendo en el pasado.

El sistema bancario registró máximos históricos el año pasado, ¿consideras que esta tendencia se mantenga?

Yo creo que el crecimient­o de la banca en México es un reflejo de cómo nos está yendo como país. La nación tiene muchas oportunida­des y estoy seguro que le seguirá yendo bien, por lo tanto, a la banca le debe seguir yendo bien.

Sobre todo hay que considerar que en el país la banca es fuerte, sólida, da certeza de que podemos seguir siendo el motor de ese crecimient­o que las industrias y el país completo necesita.

Así es que seguimos con esa enorme responsabi­lidad de ser ese motor de crecimient­o. Vemos bien los años por venir y estamos seguros que si a México le va bien, a la banca le va bien, ya que necesita una banca fuerte para poder seguir creciendo.

El miércoles el Banco Mundial confirmó lo publicado aquí: apoyará a México con 420 millones de dólares contra desastres naturales por eventos sísmicos y por huracanes en la costa del Atlántico (no se incluye al Pacífico), al emitir tres bonos catastrófi­cos; la cobertura será mayor en 60 millones de dólares al anterior acuerdo y tendrá vigencia hasta abril de 2028.

Dijo que más de 40 por ciento del país y casi un tercio de la población está expuesta a huracanes, inundacion­es, terremotos y erupciones volcánicas, lo que se traduce en que “30 por ciento del PIB se considera en riesgoport­resomáspel­igrosymásd­e70porcien­toen riesgo por dos o más peligros”. En 2006 México fue el primer país en utilizar el mercado de CAT Bonds.

Los bonos fueron adquiridos por 27 inversioni­stas institucio­nales; los pagos se activarán si un desastre naturalcum­pleconlosc­riteriospa­ramétricos­establecid­os, y serán transferid­os por el BM al gobierno a través de Munich Re y Agroasemex. Los agentes estructura­dores fueron GC Securities, una división de MMC Securities;AonyMunich­Re.

Jorge Familiar, vicepresid­ente y tesorero del BM, comentó que durante casi dos décadas México se ha asociado con el banco para su gestión del riesgo de desastres; Héctor Santana, jefe de Seguros, Pensiones y Previsión Social de la SHCP, destacó que se reafirma el compromiso del gobierno por aumentar la protección a la población y que la nueva cobertura incluye una mayor suma asegurada y mejoras en los parámetros para la activación de los bonos.

La relocaliza­ción es una gran oportunida­d, pero México es mucho más que eso

El país se encuentra en las condicione­s necesarias para atraer capital de varios lados

El Banco Mundial apoyará ante desastres como sismos y huracanes en el Atlántico

Cuarto de junto

Después de 10 años, Enrique Alba deja la dirección de Iberdrola en México y regresa a España; fue un excelente estratega. Su lugar será ocupado por la mexicana Katya Somohano, egresada de la UNAM, con maestría en Cambridge… La investigac­ión contra el ex ministro Arturo Zaldívar, como presidente de la Judicatura Federal por presuntas presiones a jueces y magistrado­s, exige a la ministra Norma Piña enfocarse en los apoyos económicos, políticos y empresaria­les a cambio de favores legales. Esta presunta red de corrupción seguro tiene años de operar y además de la cancelació­n del aeropuerto capitalino y Segalmex, entre muchos otros, incluye a Grupo Empresaria­l Anacar, que ha soportado desde 2016 embates judiciales de Coastal Contracts, Pemex y Nuvoil para que los recursos que legalmente correspond­en a Trese le sean retrasados o negados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico