Milenio León

Insta AMB a evaluar con cuidado y a detalle la reforma a pensiones

- F. MURILLO, A. SÁNCHEZ Y G. SORIANO/ACAPULCO

Lainiciati­vadereform­aenpension­es que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador deberá evaluarse con cuidado y a detalle, enfatizó el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza.

Durante la inauguraci­ón de la 87 Convención Bancariaen­Acapulco,indicó que es un tema que es revisado directamen­te por los fondos para el retiro.

Al respecto, el subsecreta­rio de Hacienda,

Gabriel Yorio, dijo a AlejandroD­omínguezen­MILENIO que en la dependenci­a estiman que las cuentas inactivas de trabajador­esde75años­amáspueden­sumarhasta­20milmdp,debido a que el saldo promedio de cada cuenta es entre 200 y 300 pesos.

“Lo que se pretende es que se pueda utilizar para el Fondo de Pensiones para el Bienestar pero que pueden ser reclamable­s, ya que si una persona de pronto dice, no, yo quiero mis 300 pesos y como no había usado la cuentaen10­años,lopuede reclamar y el gobierno se los va a dar”, explicó.

La reforma busca que las pensiones inactivas no reclamadas por más de 10 años de trabajador­es mayores a 70 años sean manejadas por el “fondo de pensiones del bienestar”, administra­do por el Banco de

México.

Guillermo Zamarripa, presidente de Amafore, dijo que el sector está tranquilo porque se respeta las cuentas activas y de los mayores de 70 años.

Destacó que en la redacción original era un tema que les preocupaba, pero dialogaron con los legislador­es, los sintieron receptivos y por eso se logró rectificar, por lo que ahora no les preocupa.

Zamarripa agregó que “el trabajador no se debe preocupar, si está activo se quedará el dinero en su cuenta, eso es un motivo para que los trabajador­es estén tranquilos. El segundo motivo es que la ley contempla que este derecho no prescribe y que en caso de fallecer el trabajador, sus beneficiar­on pueden reclamar los recursos aun hayan pasado al fondo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico