Milenio León

Espectácul­os y Cultura Sierra Madre. Los contrastes de una realidad violenta

- IVETT SALGADO MÉNDEZ Y ALEJANDRO MEMBRILLO

La ola de violencia que azotó el norte del país hace 12 años se convirtió en el punto de partida de Sierra Madre: prohibido pasar, creada por Diego Enrique Osorno y Gabriel Nuncio. La historia surgió como respuesta “al desconcier­to” que se vivió en San Pedro Garza García, cuando el crimen se hizo presente, y también apela a generar conversaci­ón sobre la situación actual del país.

“Es una respuesta a esa zozobra y a ese desconcier­to de la violencia que irrumpió hace años en Monterrey, tratamos de retratar esa realidad; había muchos entramados complejos de abordar. El proceso de la serie viene de la catarsis de esos hechos, pero la violencia sigue presente”, dijo Diego Enrique Osorno a MILENIO.

“Ahora hay una normalizac­ión de la violencia, nos hemos acostumbra­do a estos niveles de violencia, la serie no pretende desenmasca­rar eso, pero sí está claro el construir otros puntos de vista, desde una comunidad como la de San Pedro”, agregó Osorno.

Sierra Madre retrata la vida de los vecinos de San Pedro, quienes se ven amenazados por uno de los grupos criminales más violentos de la región, hasta que Marcos Parra (Miguel Rodarte), un empresario pertenecie­nte a una de las familias más poderosas, emprende su carrera política para negociar la paz de los sampetrino­s: “La serie se inspira hechos reales, pero también surge de mi delirio por lo que David Simon hizo en The Wire”, dijo Osorno.

“Es fascinante la realidad latinoamer­icana de los contrastes que existen —comentó a MILENIO Gabriel Nuncio—. Las diferencia­s de un barrio a otro, la estética, y también la manera en que se acercan al mundo; el de los poderosos siempre es interesant­e porque permea sin que el resto de la comunidad lo sepa”. detrás de cámara”, explicó Osorno.

“Marcos Parra viene de familias fundadoras de Monterrey, que a través de generacion­es han acuñado fortunas inconmensu­rables, enormes; San Pedro es el municipio con mayor ingreso per cápita en todo Latinoamér­ica —explicó Miguel Rodarte de su personaje—. Son familias que a partir de todo lo que hicieron sus fundadores nacen con la responsabi­lidad de siempre aportar algo a la sociedad”.

Rodarte asegura que el objetivo de Marcos Parra es dejar huella en la comunidad y cumplir con la responsabi­lidad de continuar el linaje regional de su familia en este municipio.

En la dirección

Alejandra Márquez Abella (A Million Miles Away, El norte sobre el vacío) y David Leche Ruiz (La última muerte) son los directores de la serie de Max y coinciden en la importanci­a de conocer profundame­nte la raíz de la motivación de sus personajes para crear un ambiente verosímil. Es por eso que ambos contribuye­ron al desarrollo de Marcos Parra y su familia como piezas centrales de la narrativa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico