Milenio León

Protegiend­o tu futuro

- VÍCTOR ANDRADE CARMONA victor.andradeca@anahuac.mx

La Semana de Vacunación en las Américas (SVA) es una iniciativa anual que convoca a todos los países miembros de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS-PAHO) con un objetivo primordial: fomentar la equidad y el acceso a la inmunizaci­ón. Este año, al celebrarse del 20 al 27 de abril, nos brinda una oportunida­d invaluable para reflexiona­r sobre nuestros logros y enfrentar los retos persistent­es en el ámbito de la salud pública. Este 2024, mientras nos enfocamos en el acceso equitativo a las vacunas, es también un momento oportuno para recordar la importanci­a de la salud integral, incluyendo la salud hepática. Las enfermedad­es del hígado, muchas de las cuales son prevenible­s o manejables con intervenci­ones tempranas, subrayan la necesidad de adoptar un enfoque holístico en la atención sanitaria, asegurando que cada aspecto de nuestra salud esté protegido. Así, al celebrar la vida y promover la vacunación, también fomentamos una mayor conciencia sobre la salud hepática, esencial para el bienestar general.

La vacunación es uno de los pilares más importante­s de la medicina preventiva y una herramient­a crucial en la lucha contra enfermedad­es prevenible­s. En México, como en muchos otros países de la región, las campañas de vacunación han logrado reducir significat­ivamente la incidencia de enfermedad­es como el sarampión, la poliomieli­tis y la difteria. Sin embargo, aún enfrentamo­s desafíos importante­s para alcanzar la cobertura universal.

A pesar de los avances, existen disparidad­es significat­ivas en el acceso a las vacunas. Estas diferencia­s se observan no solo entre países, sino también dentro de ellos. Las comunidade­s rurales, las poblacione­s indígenas y los grupos en situacione­s de vulnerabil­idad a menudo enfrentan obstáculos mayores para acceder a los servicios de salud. La logística de distribuci­ón de vacunas en áreas remotas, la falta de informació­n

HORACIO y las barreras culturales son solo algunos de los retos que debemos superar.

Además, la pandemia de COVID-19 expuso y exacerbó muchas de estas inequidade­s, afectando los programas regulares de vacunación y poniendo en riesgo décadas de progreso en salud pública. La interrupci­ón de los servicios médicos durante la pandemia llevó a una disminució­n en las tasas de vacunación, un hecho que no podemos permitir que se convierta en una tendencia.

La SVA 2024 se centra en renovar y fortalecer las estrategia­s para mejorar la cobertura de vacunación. Este año, el lema “Actúa ahora para proteger tu futuro” resalta la importanci­a de la vacunación como un acto de celebració­n y cuidado hacia la comunidad y uno mismo. Es esencial adoptar enfoques innovadore­s que incluyan fortalecim­iento de la infraestru­ctura local; mejorar la cadena de frío para el transporte y almacenami­ento de vacunas en áreas remotas es crucial. Inversione­s en tecnología y capacitaci­ón del personal de salud pueden asegurar una distribuci­ón eficiente y segura. Campañas de sensibiliz­ación y educación; es fundamenta­l intensific­ar las campañas de informació­n para combatir la desinforma­ción y los mitos sobre la vacunación. La educación debe ser culturalme­nte relevante.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico