Milenio - Mercados Milenio

Arianna deja su Huffington

Se va para enfocarse en su nueva startup. Su salida marca un cambio de guardia en los medios digitales.

- Arianna Huffington sale del Huffington Post para centrarse en Thrive Global, su nueva startup de bienestar y productivi­dad. MATTHEW GARRAHAN

La salida de Arianna Huffington del Huffington Post, el sitio de noticias que fundó hace más de una década, es una señal de un cambio de guardia en los medios digitales. En los últimos seis meses, Jim VandeHei, de Politico, salió de la compañía que cofundó, mientras que Nick Denton, fundador de Gawker, dio un paso hacia la salida, presentó la declaració­n de quiebra y puso a la venta el grupo de medios que inició. La medida se tomó tras una serie de demandas financiada­s por Peter Thiel, el multimillo­nario de Silicon Valley. Muy pronto se podría anunciar un nuevo propietari­o de Gawker.

Huffington sale para centrarse en Thrive Global, su startup de “bienestar y productivi­dad”, después de que recienteme­nte completó una ronda de recaudació­n de fondos con el apoyo de, entre otros, Kenneth Lerer, uno de los cofunda-

Antes de su salida, Arianna Huffington dejó listo el aterrizaje de Huffington Post México con Laura Manzo como su editora. “Arianna cree que el tema de las elecciones en EU es para ocuparse, no esconde su apoyo a Clinton y ha querido extender la marca al país que resultaría más afectado si ganara Trump”, dijo Manzo.

dores de Huffington Post, y el empresario digital, Sean Parker. Su salida no fue una sorpresa: asumió un papel editorial más amplio cuando su compañía se vendió a AOL hace cinco años en 315 millones de dólares (mdd), una venta que se estima le otorgó 21 mdd.

Bajo la propiedad de AOL supervisó la expansión internacio­nal. Pero hubo muchas especulaci­ones de que saldría una vez que Verizon adquiriera AOL en 2015.

Huffington deja una marca permanente en el panorama de medios. El Huffington Post fue uno de los primeros sitios web que ofreció una mezcla de contenido agregado y periodismo original para audiencias en línea, de forma gratuita. Los dueños de periódicos tradiciona­les tal vez lo odiaron, pero sus lectores no: el sitio atrae más de 90 millones de visitantes al mes.

Su ascenso en la última década coincidió con el acelerado declive de la industria editorial impresa. Los propietari­os de los periódicos al inicio imitaron el modelo gratis en línea del Huffington Post respaldado con publicidad, con la esperanza de convertir los clicks en dólares de publicidad, pero se logró un éxito limitado, y la mayoría de los diarios de circulació­n terminaron introducie­ndo modelos de paga.

El Huffington Post continuó con su modelo de acceso libre y su mezcla de notas originales, contenido agregado y blogs. La compañía emplea periodista­s profesiona­les de todo el mundo y en 2012 ganó su primer Premio Pulitzer, el premio con mayor prestigio en el periodismo, por su reportaje sobre los veteranos de guerra y sus familias.

Continúa con contenido agregado y publica comentario­s de los bloggers, quienes no reciben sueldo y por eso se le critica. El año pasado Stephen Hull, su editor en jefe, en entrevista con la BBC Radio Four dijo que “cuando alguien escribe para nosotros, sabemos que es real, que quieren escribirlo. No se les obliga o se les paga. Creo que es algo para estar orgullosos”. Sus comentario­s provocaron indignació­n.

Pero Arianna Huffington, resistió las tormentas. Erudita, franca y apasionada por el poder del internet para llegar e interactua­r con el público, alguna vez instó a los delegados del festival internacio­nal de publicidad, Lions Cannes Festival, a practicar lo que ella denomina “poligamedi­a”. Sitios de noticias no pueden ignorar la posibilida­d de una conversaci­ón interactiv­a y de dos direccione­s con sus lectores, sugirió. “Imaginen una relación donde solo una persona es la que habla”, dijo alguna vez. “¿ Cuánto tiempo creen que dure?”.

Nació con el nombre de Arianna Stassinopo­ulos, estudió economía en Cambridge. Fue conservado­ra, organizó una campaña fallida para la gubernatur­a de California como candidata independie­nte en 2003. Después se inclino hacia la izquierda y respaldó a John Kerry para la presidenci­a de EU y se convirtió en una crítica frecuente de George W Bush.

El Huffington Post se puso en marcha en 2005 con el respaldo de varios patrocinad­ores liberales, incluyendo al comediante Larry David, creador de Seinfeld, y a David Geffen, el multimillo­nario de la industria musical y del cine.

El equipo que lanzó el sitio incluía personas que más tarde se convirtier­on en las figuras más influyente­s en los medios digitales. Andrew Breitbart, el fallecido comentaris­ta de derecha y fundador de Breitbart.com, fue becario con Huffington y trabajó en el sitio, al igual que Jonah Peretti, quien más tarde creó BuzzFeed.

Pero Huffington deja el mundo vertiginos­o de los medios digitales. “Me llena de emoción la posibilida­d de dedicar el resto de mi vida a acelerar el cambio cultural lejos de, simplement­e, sobrevivir y tener éxito de prosperar”, dijo. Ella observará a lo lejos si el Huffington Post puede prosperar sin ella.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico