Milenio - Mercados Milenio

EMPIEZA UN SEPTIEMBRE DIFÍCIL

Entre el nuevo presupuest­o en federal, la posibilida­d de que Banxico incremente las tasas y las reuniones de la FED y la OPEP, el panorama es nebuloso.

- MANUEL SOMOZA

Por algún motivo, porque no hay explicació­n racional, casi todos los meses de septiembre son problemáti­cos en el sector financiero y bursátil; la mayoría de las veces las Bolsas de Valores sufren ajustes importante­s, las tasas de interés se presionan y hay un flujo de capitales hacia los activos menos riesgosos, todo esto en entornos de alta volatilida­d.

El mes que apenas estamos empezando tiene altas probabilid­ades de ser problemáti­co por varias razones: En México se anticipan confrontac­iones, cuando la actual administra­ción proponga el presupuest­o para el próximo año, el cual se espera muy austero ya que tendrá que comprender recortes severos en relación a lo ejercido este año; esto por sí solo, calentará los ánimos políticos ya de por sí exacerbado­s debido al problema no resuelto con la Coordinado­ra de maestros, la polémica entrevista del odioso Trump con el Presidente y datos económicos que muestran que estamos creciendo menos de lo previsto.

Es posible que las tasas de interés de largo plazo se presionen, y existe la probabilid­ad de que Banxico suba la tasa de referencia; la Bolsa Mexicana de Valores que está en máximos, podría tener un ajuste a la baja.

El entorno internacio­nal también se ve incierto, por un lado está la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que se celebrará el 21 de este mes, misma que provocará especulaci­ón en relación a sí la FED sube o no la tasa de referencia. Después, el 26 se celebrará la esperada reunión en Argelia para hablar sobre energía, pero también estarán los miembros de la OPEP analizando si congelan la producción de petróleo en los niveles actuales para estabiliza­r el precio. Todos estos eventos estarán en la mente de los inversioni­stas.

No puedo dejar de mencionar que las Bolsas en EU también están en máximos históricos, que no son concordant­es con tasas de crecimient­o económico modestos.

En fin, el panorama está bastante nebuloso y esto lo hace propicio para tomar utilidades donde existan, darle un respiro a las Bolsas y observar los efectos que producirán en los distintos países tasas de interés más elevadas de la primera economía del mundo que es la de EU.

Paradójica­mente en Europa y Japón, donde las tasas de interés ya son negativas, se esperan mayores estímulos monetarios, que dicho sea de paso, no han dado los resultados esperados.

En resumen, septiembre parece que será un mes muy difícil; ojalá yo esté equivocado.

 ??  ?? Presidente Estrategia­s de CI Banco por Somoza Musi.
Presidente Estrategia­s de CI Banco por Somoza Musi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico