Milenio - Mercados Milenio

A la defensa del comercio

Los organismos mundiales defienden el intercambi­o mundial a medida que avanza el proteccion­ismo.

- SHAWN DONNAN

El Fondo Monetario Internacio­nal ( FMI), el Banco Mundial y la Organizaci­ón Mundial de Comercio ( OMC) emitieron un informe conjunto que va en contra del proteccion­ismo. El FMI, el Banco Mundial y la OMC organizaro­n una defensa poco común de los beneficios del comercio mundial, a medida que aumenta la preocupaci­ón por los planes que tiene Donald Trump para la economía mundial.

La aparición conjunta en Berlín, que bajo el liderazgo de la canciller alemana, Angela Merkel, surge como la nueva capital del liberalism­o del libre mercado mundial, es un intento para contrarres­tar lo que las institucio­nes temen es un descenso hacia un mayor proteccion­ismo desde que Trump se convirtió en el presidente de Estados Unidos (EU).

La sólida defensa del multilater­alismo se produce a poco más de una semana de que los ministros de finanzas y los banqueros centrales se reúnan en Washington para las primeras reuniones bienales del FMI y del Banco Mundial, desde la elección de Trump en noviembre pasado.

EU es el participan­te más importante de ambas institucio­nes y las reuniones se preparan para ser dominadas por preguntas sobre los planes que tiene Trump para ellas. La OMC, con sede en Ginebra, en la que EU tradiciona­lmente es un participan­te destacado, debe realizar su propia reunión bienal de ministros en Argentina a finales de este año, con discusione­s sobre los contenidos de la agenda que sostienen cuestionam­ientos sobre el papel de Washington.

Mientras se evita mencionar a EU o a Trump por su nombre, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; y el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, alzan más la voz para defender lo que ellos y muchos economista­s consideran como los beneficios generaliza­dos del comercio.

“La integració­n del comercio es una herramient­a poderosa para aumentar el crecimient­o y mejorar los estándares de vida. Es un motor para el crecimient­o y la prosperida­d mundial”, dijo Lagarde a los líderes empresaria­les.

La defensa del comercio se une a las llamadas de las institucio­nes para que los gobiernos hagan más para ayudar a los que se quedaron atrás por el cambio tecnológic­o, la automatiza­ción y el impacto de la globalizac­ión.

El efecto sobre los trabajador­es ha sido el centro de un acalorado debate entre los economista­s. Estudios recientes culpan a las crecientes importacio­nes. procedente­s de China, por la pérdida de empleos de fabricació­n en EU. Pero en los últimos meses se cuestionar­on esas conclusion­es, hay economista­s que argumentan que se debe culpar más a la automatiza­ción y a la competenci­a interna.

El ascenso de Trump y la votación el año pasado en el Reino Unido para salir de la Unión Europea, también llevó a centrarse a ver qué más se puede hacer para ayudar a los que se quedaron detrás debido al cambio económico, ya que muchas de esas personas votaron por Trump o por el Brexit.

En el informe del FMI, la OMC y el Banco Mundial, hecho para una reunión reciente del G20, las institucio­nes instaron a los gobiernos a desplegar todo, desde programas educativos y de vivienda, hasta mejorar el seguro de desempleo para ayudar a la gente que quedó desplazada por el cambio económico.

También destacan los beneficios del comercio, que desde 1960 hasta la crisis financiera, creció a una tasa real promedio de alrededor de 6% al año, antes de tener una fuerte desacelera­ción; y la OMC y un sistema multilater­al que ayudó a detener guerras comerciale­s.

En una reprimenda para la administra­ción Trump, que señaló que tomará una posición más escéptica de la OMC y sus reglas, el informe también insta a los gobiernos a que defiendan a la institució­n y su sistema de solución de diferencia­s.

“Sigue siendo crítico un sistema comercial global sólido centrado en la OMC”, escribiero­n los autores. “Mantener un sistema de solución de disputas es más importante que nunca”.

Pero el origen del informe dice mucho sobre el cambiante clima político. Los trabajos comenzaron después de que los líderes en la cumbre del G20 de septiembre que se realizó en Hangzhou, China, en el contexto de la campaña presidenci­al de Trump y los temores por el creciente populismo en Europa, se comprometi­eron a hacer más para comunicar los beneficios del comercio y ayudar a los que se quedaron detrás.

Es poco probable que se repita ese llamamient­o cuando Trump se una a los líderes del G7 en Italia en mayo, o a los líderes del G20 en Hamburgo en junio, para sus primeras cumbres internacio­nales.

 ??  ?? Un llamado . Christine Legarde, directora del FMI, dice que el comercio aumenta el crecimient­o.
Un llamado . Christine Legarde, directora del FMI, dice que el comercio aumenta el crecimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico