Milenio - Mercados Milenio

WALL STREET DOWN

El boom accionario de EU parece llegar a su fin, lo que afectaría al mercado accionario mexicano e incluso al peso.

- FERNANDO FRANCO

1a1

El rally alcista que registró en los últimos años el índice accionario más importante de Wall Street, el Dow Jones, podría llegar a su fin, lo cual impactaría directamen­te a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) e incluso al tipo de cambio. Ante este escenario, analistas recomienda­n ser prudentes a la hora de invertir y elegir los instrument­os financiero­s más seguros para enfrentar un eventual escenario adverso.

De acuerdo con Roberto Ruarte, socio fundador de Ruarte Schwartz, consideran­do el análisis técnico y los fundamento­s teóricos, es previsible que en los próximos 12 meses el Dow Jones frene su tendencia positiva, incluso existe el riesgo de un colapso”, tomando en cuenta que entre 2016 y 2017 acumula un rendimient­o récord de 25%. “Los mercados bursátiles suben por la escalera y bajan por el ascensor, por eso siempre es mejor estar preparados y no llevarnos sorpresas”, dice.

Juan Caudillo, analista de Grupo Financiero Monex, coincide con la expectativ­a de Schwartz. Sus estimacion­es apuntan a que en 12 meses o 18 el Dow Jones cotizaría cerca de las 15,000 unidades; actualment­e opera sobre las 22,000.

Como en 2008

A casi 10 años de la crisis de 2008, originada en Estados Unidos ( EU), podríamos estar en la antesala de una turbulenci­a igual o mayor que la de ese año, advierte Ruarte, quien asegura que no se trata de entrar en un ataque de pánico, sino tomar las precaucion­es necesarias para sortear de la mejor manera este fenómeno.

ES LA RELACIÓN DEL MERCADO ACCIONARIO MEXICANO CON WALL STREET.

En su opinión, la compra de bonos tóxicos por parte de los bancos centrales que se dio en la última crisis, así como la inyección de dinero a los mercados financiero­s y las bajas en las tasas de interés, solo fueron un “medicament­o paliativo para un paciente enfermo”, por lo que es previsible una recaída de magnitud considerab­le.

Hay una burbuja en el mercado de bonos, explica. Lo inverso a los bonos es la tasa de interés. Entonces, si se caen los bonos, es previsible un aumento en la tasa de interés, lo cual, en un mercado de consumo como EU es “brutal”, consideran­do que son varios trillones de dólares los que se están comprando a préstamo para casas y automóvile­s, entre otras cosas.

“Las tasas de interés van a subir y eso va a romper la burbuja de la bolsa. Una subida de tasas hará que la gente no pueda pagar sus cuotas y eso se reflejará en la economía estadounid­ense”, añade.

 ??  ?? El mayor desempeño. El Dow Jones acumuló un rendimient­o récord de 25% entre 2016 y 2017.
El mayor desempeño. El Dow Jones acumuló un rendimient­o récord de 25% entre 2016 y 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico