Milenio - Mercados Milenio

Dinero a 200 países

Walmart se asocia con MoneyGram y desafía a Amazon en el negocio de las transferen­cias de dinero desde EU. Para ello habilitó 5,000 tiendas en ese país.

- ANNA NICOLAOU Y BEN MCLANNAHAN

Walmart expande su operación de transferen­cia de dinero a 200 países, es el movimiento más reciente del gigante de las ventas minoristas como parte de su estrategia por posicionar­se en el negocio de los servicios financiero­s, aunque lo ha venido haciendo lentamente.

A través del nuevo esquema, la gente podrá enviar dinero desde las casi 5,000 tiendas Walmart en Estados Unidos (EU) a lugares en el extranjero en cuestión de 10 minutos, dijo la compañía.

Al igual que Amazon, su principal rival, Walmart se adentra en un territorio que históricam­ente lo dominan los grandes bancos físicos. A medida que más consumidor­es dependen más de Walmart y Amazon para sus compras diarias, la conexión con sus finanzas es otra forma de mantener a los clientes en las páginas web de las empresas y visitando sus tiendas.

Walmart, con sede en Arkansas, presentó el servicio de transferen­cias de dinero hace cuatro años, permitiend­o a sus clientes enviar fondos entre sus tiendas, y con el objetivo de llegar a la “gente con menos servicios bancarios”. Alrededor de 27% de los estadounid­enses tienen acceso limitado a la banca tradiciona­l, de acuerdo con la Corporació­n Federal de Seguro de Depósitos.

Walmart afirma que le ahorró a los clientes 700 millones de dólares (mdd) en tarifas debido a que las cuotas que cobra son menores.

El minorista se asoció con MoneyGram, uno de los grandes grupos de transferen­cias, para expandirse este mes en todo el mundo. El servicio le permitirá a los residentes en EU enviar dinero a países como México, que el año pasado recibió casi 30,000 mdd en remesas, de acuerdo con el Banco de México.

“Existen millones de personas que envían dinero en todo el mundo para ayudar a sus seres queridos con sus necesidade­s cotidianas o en momentos de emergencia”, dijo Kristy Ward, vicepresid­enta de Walmart Services.

Los clientes pagarán 4 dólares por enviar hasta 50 dólares, 8 para enviar hasta 1,000 dólares, y 16 por enviar hasta 2,500 dólares. El dinero se puede entregar a las oficinas de agentes de MoneyGram en 200 países, o a un banco internacio­nal o a una cuenta de monedero móvil.

El impulso de Walmart hacia las transferen­cias de dinero se produce unos meses después de que anunció su alianza con PayActiv y con Even, dos firmas de tecnología financiera, para ofrecer a sus 1.4 millones de empleados en EU herramient­as para la gestión de dinero y acceso bajo demanda a sus salarios ganados.

Los movimiento­s sugieren que el minorista tal vez se considera a sí mismo como un socio de las grandes compañías de servicios financiero­s más que un rival directo que compite frente a frente con productos básicos como cuentas de cheques o tarjetas de crédito.

Amazon también podría estar en un camino similar: discute una posible alianza para ofrecer a sus clientes cuentas bancarias a través de JPMorgan Chase, en un acuerdo que podría unir a la mayor plataforma de comercio electrónic­o de EU con el banco más grande del país.

Eso marca un contraste con la parte media de la década pasada, cuando Walmart trató de competir directamen­te con los bancos al solicitar cartas especiales del estado de Utah. Los grandes bancos lograron cabildear con éxito en contra de la medida, con el argumento de que era peligroso mezclar el comercio con la banca.

Los reguladore­s financiero­s parecen apoyar un enfoque de mayor colaboraci­ón. En una conferenci­a de la industria el mes pasado, Donna Murphy, contralora adjunta de Políticas de Riesgo de Cumplimien­to de la Oficina del Contralor de la Moneda de EU, dijo que estaba abierta a la idea de asociacion­es entre bancos e institucio­nes no bancarias.

“Hace tres o cuatro años, habrían pensado en nosotros como… el padre enojado en el pórtico con una escopeta”, dijo. “En lo que hemos estado trabajando es en considerar­nos a nosotros mismos en algo más parecido a un consejero matrimonia­l”.

©The Financial Times Ltd, 2018. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribu­ido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsabl­e por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabi­lidades por la precisión o calidad de la traducción.

 ??  ?? Más barato. Walmart dice que en 2017 le ahorró a sus clientes en EU, 700 mdd gracias a sus bajas tarifas.
Más barato. Walmart dice que en 2017 le ahorró a sus clientes en EU, 700 mdd gracias a sus bajas tarifas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico