Milenio - Mercados Milenio

“No existen bolsas mágicas con dinero”, Valeria Moy, CEO de México ¿Cómo Vamos?

México ¿Cómo Vamos? es un observator­io económico creado para impulsar el crecimient­o sostenible del país. La meta es llegar entre 6 y 7% de crecimient­o en el PIB, y generar más de un millón de empleos formales al año. La economista Valeria Moy cuestiona l

- REDACCIÓN MILENIO

¿Por qué no vimos v tanta volatilida­d del peso alrededo alrededor de las elecciones?

El tipo de camb cambio es un precio como el de los jitomates; si lo vemos ve así, es más fácil entender qué pasa con él, pues al ser un precio, depende enormement­e de qué pasa con las negociacio­nes y las expectativ­a del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

No se vio mucha m volatilida­d porque, en general, hemos estado viviendo periodos de altísima volatilida­d; volatilid el peso no se movió mucho en dos días, pero sí hubo.

El resultado de d las elecciones fue el esperado; realmente, hubi hubiéramos tenido volatilida­d si el resultado hubiera hubier sido otro.

Entre los anuncios anu de AMLO, ¿ alguno que les haya llamado ll la atención?

Al final del día no sabemos qué tanto de lo que se dice se va a tradu traducir en hechos. Uno de los temas que me llama la a atención es el “Pejenomics”, en el cual se explica el e plan económico. Este documento docum dice que se llevará a cabo una política de d cero endeudamie­nto. Pero, ¿cómo lo podrá po hacer si los gobiernos viven endeudados? endeudado Es una realidad que si se usa de forma correcta c funcionará para financiar. Pero en el momento de hablar con los futuros futur secretario­s, ellos te dicen “No, “No, en realidad no es cero endeudamie­nto, miento lo que se va hacer es mantener el cociente de deuda del Producto Interno Inter Bruto (PIB), que es lo que va a mantener estable al país en los próximos años”.

Viene Vi el presupuest­o de 2019, en e condicione­s de mayoría no n vistas ¿en qué fijarnos?

Debido D a las elecciones, este año a se tiene hasta el 15 de diciembre c para entregarlo. Hay dos temas que me preocupan del presupuest­o. Creo que tenemos que saber cuánto se va a destinar a intereses y a los pagos de pensiones, ya que estos dos rubros se comen un gran pedazo del presupuest­o, que ronda los 5.3 de millones de millones de pesos (mdp).

Durante las campañas se hablaba de una bolsa mágica para desaparece­r la corrupción. ¿De qué manera va a aparecer ese dinero? ¿En una bolsa mágica al final del arcoíris? En realidad esa bolsa no existe, ni va a existir. El monto que mencionan es de 500,000 mdp.

¿Cómo se reestructu­rará el gasto en el presupuest­o 2019?

El tema es muy importante porque México gasta fatal. Me parece muy bien que hayan puesto este tema en la agenda en la nueva administra­ción de AMLO. El futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, ha dicho que los ahorros que derivan de las compras del gobierno rondan 2% del PIB, lo que me parece una locura.

La sugerencia también viene del Banco Mundial, y lo han hecho en varios países, pero tenemos que estar atentos para saber de cuánto van a ser esos ahorros, qué programas sociales van a tocar y cuáles no. Se habló de una reingenier­ía de gastos al quitar varios programas que se duplicaban, y así fortalecer los programas de adultos mayores y el de jóvenes. Este último es un proyecto que se tiene en conjunto con las empresas para crear aprendices.

Pero ese dinero puede aparecer al implementa­r acciones contra la corrupción…

Puede aparecer o no. La corrupción no solo son pagos, desvíos o robos, sino asignacion­es que le das a tus amigos en lugar de una licitación. Por ejemplo, cuando construyes una nueva carretera, la corrupción no viene al hacerla, ni robar el dinero o meter materiales por otro, más bien de cómo lleven el proceso de asignación para construir la pista. Es en ese proceso es donde debemos poner más atención.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico