Milenio - Mercados Milenio

QUÉ TANTO ES TANTITO

La posición de EU en la renegociac­ión del TLCAN ha sido totalmente inflexible desde un principio.

- MANUEL SOMOZA

En este artículo quiero hacer un reconocimi­ento al equipo mexicano que está renegocian­do el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLCAN) que encabeza Ildelfono Guajardo, nuestro secretario de Economía. No cabe duda que la labor de este equipo es altamente profesiona­l, a pesar de que desde que se iniciaron las pláticas siempre han tenido que navegar contra corriente;

La renegociac­ión del TLCAN se da porque forma parte de la estrategvv­via de Donald Trump para hacerse de adeptos a sus políticas nacionalis­tas. Desde su campaña electoral esgrimió la necesidad de terminar con este tratado por considerar que era totalmente desventajo­so para su país, y la verdad no hay nada más fuera de la realidad que eso.

El problema del presidente estadounid­ense es que tiene una visión muy primitiva de lo que significa el TLCAN, pues más allá de la actividad comercial, hay otros elementos que debería de tomar en cuenta. Por ejemplo, Trump nada más está viendo que México le vende más a su país de lo que le compra y por eso se genera un déficit en su contra y un superávit a nuestro favor.

Sin embargo, lo que no está tomando en cuenta es que 85% de las exportacio­nes que hace México a EU son de empresas estadounid­enses establecid­as en México, que por supuesto generan utilidades que de alguna u otra manera, se van a su país de origen en forma de dividendos o regalías.

Gracias a las compras que EU hace en México, muchos de los productos terminados que ellos exportan, se hacen competitiv­os debido a los componente­s que se adquiriero­n de México.

La posición de EU en esta negociació­n ha sido totalmente inflexible desde un principio, y los negociador­es de ese país han tratado de imponer sus condicione­s utilizando muchas veces su posición de fuerza que les da ser la economía más importante del mundo.

Le impusieron a México arbitraria­mente aranceles a las exportacio­nes de acero y aluminio hacia su país y después dijeron que estarían dispuestos a retirarlos si aceptábamo­s las condicione­s que nos imponían en la renegociac­ión del multicitad­o tratado. Simplement­e un chantaje.

Esta misma semana nos vuelven a presionar diciendo que están listos para a firmar en forma exitosa la renegociac­ión, pero se entiende entre líneas siempre y cuando aceptemos sus condicione­s. Es francament­e heroico tratar de negociar algo con Trump cuando en su interés no está negociar, sino simplement­e tomar ventaja.

Por supuesto, para México es muy importante llegar a un acuerdo satisfacto­rio en el TLCAN y también sé que tendremos que ceder y flexibiliz­ar nuestra posición. Sin embargo, será muy importante marcar límites más allá de los cuales no sería convenient­e continuar con las negociacio­nes, y no solo lo digo desde un punto de vista de dignidad nacional, sino simplement­e de convenienc­ia. Es mejor salirnos del TLCAN que hacer una mala renegociac­ión.

 ??  ?? MANUEL SOMOZA Presidente Estrategia­s de CI Banco por Somoza Musi.
MANUEL SOMOZA Presidente Estrategia­s de CI Banco por Somoza Musi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico