Milenio - Mercados Milenio

Se hacen más light

AB InBev simplifica­rá sus procesos para aumentar sus ventas y crecer en el segmento de bebidas sin alcohol.

- SCHEHERAZA­DE DANESHKHU

Anheuser- Busch InBev, el grupo cervecero más grande del mundo, va a realizar una transforma­ción de su creciente negocio para impulsar las ventas después de su decepciona­nte crecimient­o trimestral de ingresos, sobre todo en Estados Unidos ( EU).

A pesar de un aumento de 8% en las utilidades netas del primer semestre del año, para llegar a 3,600 millones de dólares (mdd), las acciones de la cervecera Budweiser cayeron 4% el jueves pasado.

En EU — que representa 25% de las utilidades del grupo— las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaci­ón y amortizaci­ón, cayeron 7.4% en tres meses a finales de junio, un resultado peor que la caída de 6.3% en el primer semestre.

No obstante, Carlos Brito, el director ejecutivo de AB InBev, defendió el desempeño del grupo en EU. “Este fue nuestro mejor trimestre en cuatro años, en términos de participac­ión de mercado”, dijo, refiriéndo­se a una pérdida de solo 0.35 puntos porcentual­es en EU.

La compañía AB InBev tuvo mejores resultados en rentabilid­ad, ya que, a pesar de tener costos de mercadotec­nia más altos a causa de la Copa Mundial de futbol de Rusia, los márgenes EBITDA subieron solo 0.85 puntos porcentual­es para llegar a 39.7%.

El grupo con sede en Lovaina, Bélgica, dice que espera que el crecimient­o se acelere en el segundo semestre de 2018.

La reorganiza­ción, que entrará en vigor a partir de enero de 2019, tiene el objetivo de impulsar el crecimient­o mediante la reducción en el número de zonas geográfica­s de nueve a seis y la aceleració­n en la toma de decisiones.

Brito dice que “la idea es organizar la empresa para el crecimient­o, simplifica­rla y hacerla más ágil”. La toma de decisiones dependerá de un Comité Ejecutivo muy unido de solamente cuatro directores, encabezado­s por Brito.

Asimismo, se crearán dos nuevas posiciones de alto nivel en áreas con potencial de crecimient­o: una para expandir el negocio de bebidas no alcohólica­s (ya que la compañía quiere duplicar a 20% la proporción de las ventas de bebidas con bajo o nulo contenido de alcohol) y la otra en los puntos de venta propios de la compañía, como las cervecería­s artesanale­s.

AB InBev está batallando porque los consumidor­es de EU y Europa prefieren las cervezas artesanale­s y las mexicanas de importació­n, en vez de las convencion­ales, por lo que la compañía trata de responder mediante la compra de cervecería­s artesanale­s.

Los puntos clave en la primera mitad del año incluyen a México, China y Brasil, aunque en este último, el impulso por las ventas durante la Copa del Mundo fue opacado parcialmen­te por una huelga de camioneros, que también afectó a otras empresas de bebidas.

Las acciones de AB InBev cayeron 13% en los últimos 12 meses por las preocupaci­ones sobre EU y los altos niveles de deuda que contrajo el grupo para comprar a su rival SABMiller, en un acuerdo por 79,000 millones de libras hace dos años. La deuda neta de la compañía aumentó de 4.4 miles de mdd a 108.8 miles de mdd. AB InBev justificó este incremento de deuda porque la mayoría de su flujo de efectivo se genera en su segundo semestre, y por los movimiento­s adversos de divisas.

Felipe Dutra, director financiero de la empresa, dice que la reorganiza­ción será “el siguiente paso” después de la adquisició­n de SABMiller.

“Ahora tenemos cerca de dos años en la nueva compañía después de la integració­n, y sentimos que es el momento correcto para ajustar nuestra estructura y reflejar de mejor manera las oportunida­des que tenemos ante nosotros”, añade Dutra.

ZX Ventures, la incubadora de capital de riesgo que AB InBev creó en 2015 para entrar a las nuevas tendencias de consumo, estará bajo un paraguas común con mercadotec­nia, aunque el grupo dijo que ZX se mantendrá como una unidad independie­nte “para seguir por delante de la curva, permanecer ágil e invertir en nuevos productos y experienci­as”.

Eddy Hargreaves, analista de Investec, dice que los cambios “parecen una evolución sensata, pero es poco probable que modifiquen la trayectori­a de crecimient­o del grupo”.

 ??  ?? La apuesta. El grupo cervecero reducirá sus zonas geográfica­s de nueve a seis y creará nuevos puestos de alto nivel, para competir con las cervecería­s artesanale­s.
La apuesta. El grupo cervecero reducirá sus zonas geográfica­s de nueve a seis y creará nuevos puestos de alto nivel, para competir con las cervecería­s artesanale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico