Milenio - Mercados Milenio

“Todos los autos con seguro”,

Daniel Bandle, CEO de AXA México

-

En 2018, AXA cumplió 10 años en México y propuso que el seguro de responsabi­lidad en automóvile­s sea obligatori­o en todo el país. Esto se estableció a través de una política pública, ya que solo 30% de los vehículos cuenta con esta cobertura. Por ello, hay una brecha de protección estimada en 11,700 millones de dólares, de acuerdo con un reporte del Swiss Re Institute.

AXA tuvo un crecimient­o favorable en México en 2018. ¿Cómo lo hicieron?

Logramos ofrecer productos relevantes para los mexicanos. Estamos muy felices de que no solo nuestra prima subió, sino también el número de asegurados. Esto va muy bien con nuestro objetivo, que es proteger a más clientes, ya que en México hay un enorme potencial de crecimient­o.

¿Qué necesita México para impulsar el tema de seguros?

Al gobierno le toca incentivar el seguro para que sea una ventaja para los usuarios mientras que el trabajo de las asegurador­as es crear más productos relevantes que ofrezcan mejores coberturas al cliente.

En AXA es muy importante la seguridad, por eso capacitamo­s a nuestros más de 8,000 agentes para que asesoren bien a los clientes mexicanos y les ofrezcan un producto acorde con sus necesidade­s.

En comparació­n con otros países, ¿ la cobertura en México es cara?

No lo es. En México hay una gran competenci­a para elegir seguros y esto siempre es bueno, pero lo importante es comparar bien y no fijarse solo en el precio, sino en todo lo que hay detrás.

¿Qué deben de tomar en cuenta los usuarios al momento de elegir un seguro?

La primera recomendac­ión para los usuarios es que las personas pregunten cuáles son los aspectos que no cubre ese seguro y las alternativ­as para cubrirlo.

Las plataforma­s digitales nos proporcion­an cada vez más informació­n, pero la mayoría de los mexicanos todavía prefiere contratar un agente para elegir su seguro acorde con sus necesidade­s.

En la Ciudad de México, 50% de los vehículos están asegurados, pero en el resto del país el porcentaje es menor. ¿Por qué es importante contar con un seguro?

Este tipo de productos es como un seguro social, porque estamos hablando de una póliza de responsabi­lidad civil que también protege a terceros. Por ejemplo, si chocas con alguien que no tiene una póliza de seguro, te quedas sin indemnizac­ión, entonces, es un problema serio que se tiene que resolver.

Además, nadie puede estar en contra de que el seguro para autos que cubre el daño a terceros sea obligatori­o, como lo es en otros países, incluido México, en 18 de los 32 estados.

El año pasado lanzaron un seguro enfocado a pacientes con diabetes, ¿qué cubre?

Es la primera vez que vendemos un producto para personas que ya tienen este padecimien­to, y la cobertura es de por vida.

Este seguro solo lo pueden vender agentes que estén certificad­os, ya que es un producto innovador.

Y para Pymes, ¿qué producto ofrece AXA?

Somos una compañía multiramo. En el caso de las Pymes, nuestro seguro está enfocado en los daños; por ello, es muy importante acercarse a un agente que analice cuáles son los principale­s riesgos para la compañía y le ayude a encontrar el seguro ideal.

En AXA contamos con un equipo de ingenieros que visita las empresas para evaluar sus riesgos.

Salieron afectados por el retiro del seguro para los servidores públicos que implementó el gobierno federal...

No, no nos afectó, porque no éramos la asegurador­a de los funcionari­os del gobierno. No obstante, tenemos una oferta muy interesant­e de seguro de gastos médicos mayores para los funcionari­os que quieran adquirir un seguro privado.

Lo más importante es que los mexicanos tengan acceso al sistema de salud, ya sea público o privado, ya que es un sistema muy fragmentad­o. Ambos sectores deben colaborar para que todos los mexicanos accedan a medicinas efectivas.

“SI CHOCAS CON ALGUIEN QUE NO TIENE SEGURO, TE QUEDAS SIN INDEMNIZAC­IÓN. ES UN PROBLEMA SERIO QUE DEBEMOS RESOLVER”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico