Milenio - Mercados Milenio

Para intervir bien se necesita una buena estrategia

Los fondos de inversión son la mejor opción para los inversioni­stas, ya que pueden colocar en activos de riesgo lo que consideren prudente.

-

Tengo toda una vida trabajando en el sector financiero, y la mayor parte de ella especializ­ado en el sector bursátil nacional e internacio­nal. Aún después de tantos años, me cuesta trabajo entender cómo los inversioni­stas —en términos generales— reaccionan ante las noticias, en lugar de razonarlas, lo cual es la principal causa de la enorme volatilida­d en los mercados de riesgo.

Como ejemplo, comento lo sucedido en diciembre pasado, ante rumores infundados de que la economía de Estados Unidos (EU) tendría una desacelera­ción muy importante este año, y que segurament­e la llevaría a una recesión para finales del 2019 o principios del 2020. Las Bolsas tuvieron su peor diciembre desde 1931, año de la Gran Depresión, el derrumbe ocurrió en uno de los mejores años económicos de EU en la década, nada que ver con esa época.

Ante este fenómeno y muchos parecidos que suceden en el acontecer cotidiano, mi reflexión es la siguiente: muchos medios de comunicaci­ón especializ­ados en el sector financiero tienden a exagerar los datos negativos que salen de las estadístic­as oficiales, con el principal propósito de resaltar que algo está mal.

Desafortun­adamente, las malas noticias venden más que las buenas, pero en el fondo también hay un tema de ignorancia de reporteros y comentaris­tas que, sin tener la formación necesaria, opinan como si supieran de cosas que no conocen. La mayoría de los reporteros de la fuente no tienen preparació­n financiera, ni económica y mucho menos capacidad de análisis; la mayor parte de los inversioni­stas, tampoco.

Después de ese horrible diciembre —en los primeros días de enero— las Bolsas rebotaron y borraron las pérdidas, pero estoy seguro de que este movimiento dejó muchos cadáveres a su paso, quienes asustados perdieron mucho dinero. Los que se quedaron recuperaro­n las pérdidas, y los pocos que se atrevieron a comprar a la baja fueron ganadores junto con los intermedia­rios que, con las enormes compras y ventas que se suscitaron, vieron crecer sus ingresos por comisiones.

Los inversioni­stas deben aprender a ser pacientes y tener una estrategia mínima, como definir el horizonte de inversión y sus objetivos; cuánto invertir en riesgo y cuánto no, y por supuesto, contar con un asesor profesiona­l y honesto que no gane comisiones cada vez que el inversioni­sta hace un movimiento, porque si no es así, el asesor tiene un enorme conflicto de interés.

Salvo contadas excepcione­s, las economías no se derrumban de la noche a la mañana. Hoy por lo menos, en una gran parte del mundo occidental, los gobiernos reportan resultados periódicos que son bastante confiables, donde uno puede ver cómo van las cosas.

La forma más segura de invertir es a través de fondos de inversión, porque el inversioni­sta puede diferencia­r las eventualid­ades invirtiend­o en riesgo lo que considere prudente, y en activos más seguros el resto, pero los portafolio­s están administra­dos por profesiona­les y supervisad­os tanto por autoridade­s como por entidades externas de auditoría, valuación de activos y calificado­ras de riesgos.

Además, en la mayoría de los fondos de inversión no se cobran comisiones a la entrada y salida, únicamente se cobra una comisión de manejo, que generalmen­te es moderada y no está ligada a compras y ventas.

En México, los fondos de inversión han sido muy exitosos, y el inversioni­sta tiene muchas alternativ­as de inversión, pero al final, lo más importante es contar con una buena estrategia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico