Milenio - Mercados Milenio

El plástico eterno

- CAMILLA HODGSON

Las cinco principale­s compañías detrás de los plásticos de un solo uso —bolsas para las compras, popotes y empaques de alimentos— son responsabl­es de cerca de una cuarta parte del total mundial de residuos plásticos.

El grupo petrolero ExxonMobil, el productor de químicos Dow y el chino de refinación de petróleo Sinopec encabezan la lista de casi 300 compañías que en 2019 produjeron en conjunto alrededor de 110 toneladas métricas de polímeros, según la investigac­ión del grupo filantrópi­co The Minderoo Foundation.

Les siguen la compañía de productos químicos Indorama Ventures y la petrolera Saudi Aramco en el cuarto y quinto sitio de la investigac­ión, respectiva­mente.

Estas empresas produjeron en conjunto alrededor de 26 millones de toneladas métricas de residuos plásticos, de acuerdo con el reporte, basado en los datos de la ONU, el Banco Mundial y las aduanas nacionales, y la investigac­ión de la consultora Wood Mackenzie. De esto, 11 millones de toneladas se utilizaron tan solo en Estados Unidos (EU) y China.

“En esta trayectori­a, vamos a tener más plásticos en los océanos por peso que peces para 2050”, dijo Sander Defruyt, quien dirige la iniciativa New Plastics Economy en la Ellen MacArthur Foundation.

A medida que las playas cubiertas de plástico se han convertido en imágenes familiares, los gobiernos han comenzado a tomar medidas enérgicas con prohibicio­nes de uso o mayores impuestos sobre el plástico. Pero estas medidas resultan de efectivida­d limitada.

Los productore­s esperan que aumente la demanda mundial de plásticos, impulsada por el crecimient­o de la población y una clase media en expansión. La pandemia de covid-19 también provocó un aumento en el uso de artículos desechable­s, considerad­os una forma de minimizar la transmisió­n del virus.

Exxon señaló en su informe anual de 2020 que la demanda mundial de productos químicos aumentaría en más del 40% para 2030. La división de productos químicos de la compañía fue su único segmento rentable en 2020, con una demanda “resiliente” durante la pandemia en áreas clave como “empaques de alimentos, de productos de higiene y médicos”.

Helen McGeough, líder del equipo de analistas globales para el reciclaje de plástico en ICIS, mencionó que “el verdadero desafío” para los productore­s era el riesgo de que “los fabricante­s comiencen a dejar de usar plásticos” para complacer a los compradore­s, indicó.

Según el informe Minderoo, los plásticos de un solo uso representa­n más de un tercio de todos los plásticos producidos cada año, la mayoría de los cuales están hechos de materiales “vírgenes”, fabricados a partir de combustibl­es fósiles, en lugar de material reciclado.

Es posible reciclar muchos artículos de plástico desechable­s, pero a menudo terminan en los rellenos sanitarios o se queman o desechan directamen­te en el medio ambiente.

La pregunta es “si los sistemas están en su lugar en términos de recolecció­n y reprocesam­iento”, pues una falta global de ese tipo de sistemas significa que tal vez los grandes productore­s no tienen suficiente material reciclado para depender solo de eso, agregó McGeough.

Defruyt mencionó que los gobiernos deberían introducir esquemas de “responsabi­lidad extendida del productor” que obliguen a las empresas a pagar por la gestión de los desechos que producen. Dada la magnitud del desafío: “El único lugar de donde puede provenir este financiami­ento es de la industria”.

En un comunicado, Exxon señaló que “comparte la preocupaci­ón de la sociedad por los residuos plásticos y está de acuerdo en que debe abordarse” y que está “trabajando en soluciones avanzadas de reciclaje”, indicó en el documento.

Indorama Ventures —que de acuerdo con el informe de Minderoo obtuvo una calificaci­ón alta en la “circularid­ad”— dijo que se comprometi­ó a invertir 1,500 millones de dólares (mdd) para reciclar 50,000 millones de botellas de plástico en 750,000 toneladas de material reciclado anualmente para 2025.

Dow no quiso hacer comentario­s, pero señaló su objetivo de permitir que se recolecte, reutilice o recicle 1 millón de toneladas métricas de plástico para 2030.

Saudi Aramco dijo: “Los plásticos han desempeñad­o un papel esencial en elevar los niveles de vida en las economías... resolver el desafío de los residuos plásticos requiere la participac­ión y el compromiso a largo plazo de todos los elementos de la sociedad, incluidos los consumidor­es, los fabricante­s, los desarrolla­dores, los bancos, los gobiernos y la sociedad civil”.

Sinopec no respondió a las solicitude­s de comentario­s.

Los impuestos y prohibicio­nes no son suficiente­s para detener su avance, hacen falta esquemas donde los productore­s paguen por sus desechos.

Informació­n adicional de Chris Campbell y Patrick Mathurin.

©The Financial Times Ltd, 2021. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribu­ido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsabl­e por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabi­lidades por la precisión o calidad de la traducción.

 ??  ?? MÁS BASURA. Los productore­s esperan que aumente la demanda mundial de plásticos, impulsada por el crecimient­o de la población.
MÁS BASURA. Los productore­s esperan que aumente la demanda mundial de plásticos, impulsada por el crecimient­o de la población.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico