Milenio - Mercados Milenio

MÉNDEZ: “DEMOCRATIZ­AR LAS INVERSIONE­S”

Tras el aumento de liquidez que dejó la pandemia, la labor de BlackRock es convertir a los ahorradore­s en inversioni­stas.

-

Respaldado por una larga carrera en banca de inversión, Sergio Méndez es el nuevo CEO de BlackRock México —gestora que maneja 80,000 millones de dólares (mdd) en capital de inversión en el país— y tiene la encomienda de hacer crecer sus activos y generar buenos rendimient­os para sus clientes.

El ejecutivo afirma que su labor estará enfocada “en hacer de la inversión algo más sencillo y accesible para todos. La mejor manera de democratiz­ar las inversione­s es un ETF o un fondo mutuo”.

La expectativ­a para 2021 era positiva. ¿Hoy cómo ven a México?

A finales del año pasado empezamos a ver que había una gran capacidad para iniciar el proceso de vacunación de manera masiva en el mundo. Estados Unidos (EU) mostró una estrategia muy fuerte en su campaña, ayudando a despegar su economía, que de alguna manera benefició a México. Es una gran ventaja tener una relación muy estrecha con EU, ya que hace que el motor externo esté prendido a una muy buena velocidad en México.

¿De qué tamaño es el mercado de BlackRock en el país?

México tiene una posición muy importante en toda la estructura de BlackRock. Hace tres años hicimos una asociación con Citibaname­x para tener acceso a los mercados privados, es decir, al mercado de la persona física y a los fondos mutuos. En esta estrategia manejamos arriba de los 30,000 mdd, más la parte que ya teníamos de inversioni­sta institucio­nal, las Afores, los fondos de inversión, los ETFs (los

Lo que hacemos en BlackRock es tratar de hacer la inversión más sencilla y accesible para todos. Observamos que sí hubo cierta capacidad de ahorro en algunos sectores que hizo que la gente y las empresas tuvieran acceso a liquidez en sus estados de cuenta, y ahí es donde justamente creo que está la oportunida­d de ganar más inversioni­stas.

Esta oportunida­d debe de venir de la mano con convertir a los ahorradore­s en inversores, porque si dejas el dinero bajo el colchón, aunque esté bancarizad­o, estás perdiendo muchas oportunida­des.

En BlackRock estamos justamente para ofrecer las propiedade­s de inversión, que las inversione­s sean mucho más sensibles hasta democratiz­arse, por ejemplo, en los ETFs cualquier inversioni­sta privado (individual) puede acceder a la misma cartera, por los mismos precios que cualquier inversor grande.

¿Por qué el ETF con enfoque ESG, que superó los 1,000 mdd en activos, atraen al inversioni­sta mexicano?

Creo que es un tema de demanda, lo que encontramo­s es la necesidad de los inversioni­stas institucio­nales y privados de contar con este instrument­o en sus portafolio­s, porque mucha gente está consciente de este cambio hacia la sustentabi­lidad. Creamos un vehículo que pone a las mejores empresas que tienen las mejores calificaci­ones en este tema. La gente, sobre todo los jóvenes, está buscando este tipo de productos.

¿Cuál es el diagnóstic­o de México como país destino de inversión?

“SI DEJAS TU DINERO BAJO EL COLCHÓN, AUNQUE ESTÉ BANCARIZAD­O, ESTÁS PERDIENDO MUCHAS OPORTUNIDA­DES”

Nosotros manejamos el dinero de terceros, lo que hacemos es buscar y reconocer diferentes retos y oportunida­des. En el caso de México, creo que tenemos una gran oportunida­d para ser un destino de inversión atractivo. Una de ellas es el bono democrátic­o, es decir, tenemos una población que está ahorrando, por ejemplo, en las Afores, que son una gran caracterís­tica que tiene el país, porque somos el único en Latinoamér­ica que ha hecho una legislació­n para que haya una mejor contribuci­ón para el retiro, donde pasó de 6 a 15%, eso es una oportunida­d de oro para todos.

A diferencia de otras crisis esa base de ahorro interno es la que está funcionand­o como un colchón, al absorber los impactos de una mejor manera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico