Milenio - Mercados Milenio

Un sorbo más caro

- ALEX HAMER Y EMIKO TERAZONO

La sequía de Brasil y los problemas de los exportador­es de café han disparado los precios del mercado afectando a los consumidor­es.

Un aumento en los precios de los granos de café sin tostar pronto podría comenzar a filtrarse en los costos que pagan los consumidor­es por su dosis diaria de cafeína, en la señal más reciente de cómo los mercados de materias primas están afectando a la economía global más general.

Los precios de los granos de café en los mercados internacio­nales se dispararon ya que las cosechas de Brasil, el principal productor, resultaron dañadas por la peor sequía en casi un siglo, lo que llevó a la primera escasez de suministro en el mercado en cuatro años. Las protestas contra el gobierno en Colombia detuvieron las exportacio­nes a principios de este año, lo que provocó un nuevo aumento.

A principios de junio, la referencia de futuros en Nueva York para el arábica, el grano de café de gama alta, alcanzó un máximo de cuatro años y medio de casi 1.70 dólares por libra, casi 70% más en comparació­n con el año anterior. Los precios desde entonces cayeron a alrededor de 1.50 dólares por libra, algo que todavía representa un marcado incremento en comparació­n con 2020.

La sequía devastador­a “realmente tuvo un impacto significat­ivo en las cosechas de café este año”, dijo el jefe de estrategia de Saxo Bank, Ole Hansen.

Otras materias primas como el mineral de hierro, el maíz y el petróleo también aumentaron de precio este año, algo que los economista­s dicen que llegará a la economía en general a medida que los productore­s aumenten los precios que cobran a los consumidor­es.

Los tostadores y los compradore­s de café suelen tener contratos a plazo con sus proveedore­s, algo que los aísla de la volatilida­d de precios durante cerca de tres a nueve meses. La escasa demanda de café por parte de las cafeterías y los restaurant­es debido a los confinamie­ntos también significa que tal vez todavía tengan algo de inventario disponible.

Sin embargo, cuando esos acuerdos de precios llegan a su fin y las economías se abren, muchos tostadores que buscan firmar nuevos acuerdos de compras a precios del grano marcadamen­te más altos, lo que tal vez se transfiera a los clientes de los supermerca­dos o de las tiendas de café, dicen los analistas.

“Todavía estamos entregando café de contratos anteriores. Es el siguiente conjunto de entregas el que va a comenzar a ser más caro”, mencionó Stephen Hurst,

 ??  ?? ESCASEZ. Los precios del café aumentaron debido a que las cosechas de Brasil se dañaron por la peor sequia en casi un siglo.
ESCASEZ. Los precios del café aumentaron debido a que las cosechas de Brasil se dañaron por la peor sequia en casi un siglo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico