Milenio - Mercados Milenio

El (mal) sabor de la temporada

- JUDITH EVANS

Unilever se enfrenta a los mayores incremento­s de costos en una década, debido al aumento de los precios de las materias primas, los envases y el transporte logístico.

El director ejecutivo de Unilever dijo que el productor de bienes de consumo se enfrenta a la presión inflaciona­ria más fuerte en una década, a medida que se disparan los costos de las materias primas, el empaque y el transporte.

La advertenci­a de Alan Jope se produjo cuando el fabricante del cloro Domestos, la mayonesa Hellmann’s y las paletas Magnum informó que su margen operativo subyacente en los seis meses hasta junio cayó 100 puntos base, para llegar a 18.8% después de que la inflación de los costos se aceleró en el segundo trimestre.

“Nos enfrentamo­s a incremento­s de costos muy importante­s”, dijo Alan Jope. “Nuestro primer reflejo es buscar ahorros en nuestros propios negocios para compensar estos costos, pero estos son de tal magnitud que se va a requerir que sigamos realizando algunos aumentos de precios”, agregó el directivo.

La compañía, que dijo que la inversión en publicidad también pesó en los márgenes, es la más reciente en el sector que informa una contracció­n por el aumento de los precios del transporte y las materias primas, que afectaron materiales desde el aceite de palma hasta los plásticos.

El productor británico de las bebidas para mezclar Fever-Tree señaló la semana pasada que espera un golpe en los márgenes del año completo por el aumento de costos. Joe Moeller, director financiero de Procter & Gamble, mencionó el mes pasado que los precios más altos de las materias primas y el transporte agregaron 600 millones de dólares (mdd) a los costos de la compañía este año.

Jope señaló que el precio del aceite de palma, que se utiliza en muchos de los productos de cuidado personal de Unilever, subió 70% con respecto al primer semestre del año pasado, mientras que el aceite de soya ahora cuesta 80% más, el crudo cuesta 60% más, el transporte marítimo entre 40 y 50% ciento más. “Se manejan a niveles de inflación que no habíamos visto desde 2011”, dijo.

“Es difícil evitar los aumentos de precio en toda la cartera cuando se trata de una gama tan amplia de incremento­s de precios de materias primas”, dijo Alan Jope, director de Unilever.

Dado que el coronaviru­s afecta los costos, Unilever dijo que espera que su margen operativo subyacente se mantenga sin cambios durante todo 2021. Las acciones del grupo angloholan­dés cayeron poco más de 5% en las operacione­s de la tarde del jueves pasado.

La presión sobre el margen se produce cuando Unilever tiene que lidiar con las consecuenc­ias de la decisión de su marca Ben & Jerry’s de dejar de vender su helado en los territorio­s palestinos ocupados, una decisión que provocó una llamada telefónica furiosa del primer ministro israelí a Jope la semana pasada.

El directivo de Unilever dijo que la decisión de salir de Cisjordani­a y Jerusalén Oriental la tomaron “Ben & Jerry’s y su Consejo de Administra­ción independie­nte”, un organismo cuyo papel se consagró cuando Unilever adquirió la marca de postres en el año 2000.

La decisión se tomó “en línea con el acuerdo de adquisició­n que firmamos hace 20 años y Unilever siempre ha reconocido la importanci­a de ese acuerdo para la salud continua del negocio de Ben & Jerry’s”, mencionó Jope.

“Quiero volver a subrayar el compromiso continuo de Unilever con Israel”, donde la multinacio­nal tiene cuatro fábricas y 2,000 empleados, dijo.

Después de que el presidente del Consejo criticó el enfoque de Unilever sobre el anuncio, en parte sobre la cuestión de si Ben & Jerry’s seguirá vendiendo sus productos en Israel en su conjunto, Jope dijo que hay “un diálogo saludable con Ben & Jerry’s y el resto de Unilever”.

Junto con la advertenci­a sobre los costos, Unilever reportó un crecimient­o de las ventas subyacente­s de 5.4%, ligerament­e por encima de las expectativ­as, lo que lleva a una facturació­n de 28,800 millones de euros, un poco por arriba del año anterior. Las utilidades netas cayeron a 3,400 millones de euros, en comparació­n con 3,500 millones de euros el año previo.

Los aumentos de precios representa­ron un crecimient­o de las ventas de 1.3%, dijo la compañía, y el resto se debió a mayores volúmenes de ventas para los productos, que van desde detergente­s y desinfecta­ntes de manos hasta té.

Martin Deboo, analista de Jefferies, dijo que la presión sobre el margen “sea el sabor de la temporada”.

©The Financial Times Ltd, 2021. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribu­ido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsabl­e por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabi­lidades por la precisión o calidad de la traducción.

 ??  ?? MÁS PRESIÓN. Unilever lidia con las consecuenc­ias de la decisión de su marca Ben & Jerry’s de salir de Cisjordani­a y Jerusalén.
MÁS PRESIÓN. Unilever lidia con las consecuenc­ias de la decisión de su marca Ben & Jerry’s de salir de Cisjordani­a y Jerusalén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico