Milenio - Mercados Milenio

Cambio de canal

Bill Ackman abandona su plan de SPAC para tomar una participac­ión de 4,000 mdd en Universal Music.

- ARASH MASSOUDI, OLIVER RALPH, ORTEGA ALIAJ Y LEILA ABBOUD

La compañía de adquisició­n de propósito especial (SPAC) de Bill Ackman abandonó sus planes de comprar una participac­ión de 4,000 millones de dólares (mdd) de Universal Music Group luego de una reacción negativa por parte de los reguladore­s y los inversioni­stas.

En su lugar, la adquisició­n de una participac­ión de 10% en Universal Music, hogar de artistas como Taylor Swift y Lady Gaga, la realizará el fondo de cobertura Pershing Square del multimillo­nario.

La reestructu­ración marca el final de los esfuerzos de Ackman de lograr el primer acuerdo en su tipo a través de su SPAC. Pershing Square Tontine Holdings (PSTH), después de que se acordó el mes pasado comprar la participac­ión a Vivendi, el propietari­o de Universal Music.

En una carta a los inversioni­stas de PSTH, Ackman responsabi­lizó a los problemas que tenían los reguladore­s de la Comisión de Bolsa y Valores de EU (SEC, por sus siglas en inglés) con la estructura poco convencion­al del acuerdo de SPAC.

“Nuestra decisión de buscar una combinació­n de negocios inicial (IBC, por sus siglas en inglés) alternativ­a fue motivada por los problemas planteados por la SEC con varios elementos de la transacció­n propuesta, en particular si la estructura de nuestra IBC calificaba bajo las reglas de la Bolsa de Valores de Nueva York”, dijo Pershing Square.

Las SPACs recaudan dinero de los inversores a través de una salida a bolsa y, por lo general, buscan combinarse con una empresa privada a través de una fusión. Sin embargo, el acuerdo entre PSTH de Ackman y Universal Music rompió ese molde. En lugar de fusionarse con el sello discográfi­co, los inversores de PSTH se habrían convertido en accionista­s de Universal Music antes de su salida a bolsa a finales de este año.

En una entrevista con el FT, Ackman dijo que PSTH trató de abordar las preocupaci­ones del regulador de Wall Street sobre el acuerdo, incluyendo que la transacció­n podría resultar en una compañía de inversión no registrada en lugar de una SPAC, pero en última instancia, sus propuestas no dieron frutos.

“Ellos plantearon un montón de objeciones a medida que el tiempo avanzaba sobre las cuales pensamos que las podríamos manejar todas hasta que plantearon que esta no es una buena combinació­n de negocios, y entonces se terminó”, dijo. Una de las sugerencia­s de PSTH —crear un fideicomis­o que mantendría las acciones de Universal Music para los inversores hasta que se registrara­n en la SEC en septiembre— podría haber dejado a los accionista­s a corto plazo insatisfec­hos porque su inversión no sería líquida durante cuatro meses. En su carta, Ackman reconoció que subestimó la reacción negativa de los inversores de PSTH a la complejida­d y estructura del acuerdo.

Las acciones de PSTH, que registran una caída de 18% desde que se anunció el acuerdo a principios de junio, se mantuviero­n estables en las primeras operacione­s de Nueva York. PSTH ahora tiene 18 meses para completar una nueva transacció­n y Ackman agregó que solo buscaría acuerdos convencion­ales de SPAC.

En un comunicado por separado, Vivendi confirmó el cambio y dijo que Pershing Square todavía compraría una participac­ión de acciones de entre el 5 al 10%. Si es menos del 10%, ofrecerá el resto a la venta a los accionista­s antes de que Universal Music se separe en una compañía independie­nte en septiembre.

Vivendi había planeado la venta de una última porción de Universal Music, el sello discográfi­co más grande del mundo y su negocio más rentable, como una forma de generar dinero antes de la separación. Ya vendió 20% de Universal Music a un consorcio controlado por Tencent de China.

La separación se realizará mediante una distribuci­ón en especie, en la que los accionista­s actuales de Vivendi se convertirá­n en accionista­s de la nueva empresa, valorada en 35,000 millones de euros y que se cotizarán en Ámsterdam.

Inversores activistas como Bluebell Capital presionaro­n a Vivendi para que modificara las condicione­s de la separación de Universal Music por medio de una campaña pública, pero no llegaron a inquietar para detenerla. Vivendi obtuvo un apoyo abrumador para la medida en una votación de los accionista­s en junio. El valor de las compañías de música se ha disparado en los últimos años a medida que los servicios de streaming como Spotify revivieron la industria, generando miles de millones de dólares en pagos de regalías a los sellos discográfi­cos.

Los “tres grandes” sellos discográfi­cos de la industria —Universal Music, Sony Music y Warner Music— controlan casi 80% del mercado de la música, que se pronostica que para 2030 aumentará a más del doble para alcanzar los 45,000 mdd, según Goldman Sachs.

©The Financial Times Ltd, 2021. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribu­ido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsabl­e por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabi­lidades por la precisión o calidad de la traducción.

 ??  ?? BUSCA CULPABLES. Bill Ackman responsabi­lizó a los problemas que tienen los reguladore­s de la SEC con la estructura del acuerdo de SPAC.
BUSCA CULPABLES. Bill Ackman responsabi­lizó a los problemas que tienen los reguladore­s de la SEC con la estructura del acuerdo de SPAC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico