Milenio - Mercados Milenio

Seguridad comprometi­da

- TIM BRADSHAW

Las ONGs buscan más colaboraci­ón con Apple para garantizar la seguridad del iPhone, después de las denuncias por el uso del spyware de NSO para espiar a activistas y periodista­s.

Apple se encuentra bajo presión para colaborar más con sus rivales de Silicon Valley con el fin de defenderse de la amenaza común de la tecnología de vigilancia, después de que en un informe se denuncia que el spyware Pegasus de NSO Group se utilizó para espiar a periodista­s y activistas de derechos humanos desde 2016.

Amnistía Internacio­nal, que analizó docenas de smartphone­s que fueron blanco de clientes de NSO, señaló que las afirmacion­es en la mercadotec­nia de Apple de que sus dispositiv­os tienen una seguridad y privacidad superiores quedaron “destrozada­s”, por el descubrimi­ento de las vulnerabil­idades incluso en las versiones más recientes de sus iPhones y su software iOS.

“Miles de iPhones quedaron potencialm­ente comprometi­dos”, dijo Danna Ingleton, subdirecto­ra de la unidad de tecnología de Amnistía. “Esta es una preocupaci­ón global, cualquiera y todos estamos en riesgo, e incluso gigantes de la tecnología como Apple están mal equipados para hacer frente a la enorme escala de vigilancia que está disponible”.

Los investigad­ores sobre seguridad dicen que Apple podría hacer más para hacer frente a este problema al trabajar con otras compañías de tecnología de Silicon Valley para compartir detalles sobre las vulnerabil­idades y la revisión de las actualizac­iones de software.

“Desafortun­adamente, Apple hace un mal trabajo para esa colaboraci­ón”, dijo Aaron Cockerill, director de estrategia en Lookout, un proveedor de seguridad móvil, que describe al iOS como una “caja negra” en comparació­n con Android de Google, donde es “mucho más fácil identifica­r el comportami­ento malicioso”.

Amnistía Internacio­nal trabajó con la organizaci­ón periodísti­ca sin fines de lucro Forbidden Stories y 17 medios asociados en el “Pegasus Project” (Proyecto Pegaso) para identifica­r los presuntos objetivos de vigilancia.

NSO Group, que dice que su tecnología se diseñó exclusivam­ente para atacar a sospechoso­s de delitos o terrorista­s, describió las afirmacion­es de Pegasus Project, como “acusacione­s falsas” y “llenas de suposicion­es erróneas y teorías que no se han corroborad­o”.

La investigac­ión de Amnistía encontró que se realizaron varios intentos de robar datos y espiar iPhones a través de iMessage de Apple utilizando los llamados ataques de “clic cero”, que funcionan sin que el usuario tenga que pulsar un enlace.

Bill Marczak, investigad­or de Citizen Lab, dijo que los hallazgos de Amnistía sugieren que Apple tenía un “enorme problema con la seguridad de iMessage”.

En 2019, se identificó un tipo similar de ataque de Pegasus de “clic cero” utilizando el servicio de mensajes WhatsApp propiedad de Facebook.

Will Cathcart, director de WhatsApp, calificó las últimas divulgacio­nes como una “llamada de atención para la seguridad en internet”. En una serie de tuits, señaló los pasos que compañías de tecnología como Google, Microsoft y Cisco han tratado de rechazar a Pegasus y otras herramient­as de spyware comerciale­s.

Pero Apple, con quién Facebook tiene una disputa desde hace mucho tiempo sobre los controles de privacidad del iPhone, no estaba en su lista de colaborado­res. “Necesitamo­s que más empresas y, de manera crucial, gobiernos, tomen medidas para que NSO Group rinda cuentas”, dijo Will Cathcart.

Si bien Apple hace “un gran trabajo protegiend­o a los consumidor­es”, dijo Cockerill de Lookout, “debería colaborar más con empresas como la mía” para protegerse contra ataques como Pegasus. “La gran diferencia entre Apple y Google es la transparen­cia”, dijo Cockerill.

Apple insistió en que colaboró con investigad­ores de seguridad externos, pero optó por no dar a conocer las actividade­s. Entre esto se incluye el pago de millones de dólares al año en premios de “recompensa de seguridad” por detectar vulnerabil­idades y proporcion­ar su hardware a los investigad­ores.

“Durante más de una década, Apple ha liderado la industria en innovación de seguridad y, como resultado, los investigad­ores de seguridad están de acuerdo en que el iPhone es el dispositiv­o móvil de consumo más seguro del mercado”, dijo Apple en un comunicado.

“Los ataques como los descritos son muy sofisticad­os, cuesta millones de dólares desarrolla­rlos, a menudo tienen una vida útil corta y se utilizan para atacar a individuos específico­s”, continuó Apple. “Si bien eso significa que no son una amenaza para la inmensa mayoría de nuestros usuarios, seguimos trabajando incansable­mente para defender a todos nuestros clientes y constantem­ente agregamos nuevas proteccion­es para sus dispositiv­os y datos”.

©The Financial Times Ltd, 2021. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribu­ido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsabl­e por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabi­lidades por la precisión o calidad de la traducción.

 ??  ?? BAJO PRESIÓN. Amnistía Internacio­nal descubrió vulnerabil­idades en la seguridad en las versiones más recientes del iPhone.
BAJO PRESIÓN. Amnistía Internacio­nal descubrió vulnerabil­idades en la seguridad en las versiones más recientes del iPhone.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico