Milenio - Mercados Milenio

El fin de Titán

Apple cancela su proyecto de vehículos eléctricos para financiar una apuesta multimillo­naria en IA Generativa.

- MICHAEL ACTON Y PETER CAMPBELL

Hace aproximada­mente una década, Tim Cook viajó a Munich para conocer BMW. El director general de Apple pasó varios días recorriend­o sus fábricas y estudios de diseño, según dos personas con conocimien­to del viaje.

Tim Cook dejó atónito a un alto directivo de BMW, al decir que el fabricante del iPhone podría, de hecho, dedicarse a replicar la capacidad de ingeniería y producción del fabricante del grupo automotriz.

Se equivocaba. El martes, Apple anunció a su personal que abandonarí­a el esfuerzo de varios años para desarrolla­r un vehículo eléctrico que pudiera competir con Tesla, en lugar de eso dedicará sus fondos de investigac­ión a la creación de Inteligenc­ia Artificial (IA) Generativa.

La decisión de acabar con el proyecto automotriz —conocido internamen­te con el nombre en clave “Project Titan”— se considera como un voto en contra del estado de la industria de los vehículos eléctricos.

“El estado natural de una compañía automotriz está muerto”, escribió el jefe de Tesla, Elon Musk, en su plataforma de redes sociales X, en respuesta a la noticia.

El crecimient­o de las ventas de vehículos eléctricos se desacelera en todo el mundo a medida que los consumidor­es del mercado masivo se sienten desalentad­os por sus precios más altos y los compromiso­s percibidos con las recargas.

Si bien las ventas siguen aumentando en todo el mundo, la participac­ión de mercado de los vehículos de baterías aumentó 2.8 puntos porcentual­es hasta llegar a 15.8% el año pasado, en comparació­n con un aumento de 4.7 puntos porcentual­es durante 2022,

Incluso Apple, que se promueve a sí mismo como una marca de lujo que también fabrica productos imprescind­ibles para millones de personas en todo el mundo, posiblemen­te tuvo dificultad­es para entrar en este mercado. El coche de Apple habría costado unos 100,000 dólares, aunque no alcanzaría los amplios márgenes de utilidades que la compañía disfruta con las ventas de iPhones.

Apple estaba “demasiado rezagado ante competidor­es bien financiado­s para representa­r un camino viable hacia la comerciali­zación y la diferencia­ción del producto”, señalaron los analistas de Morgan Stanley, quienes hicieron modelos del esfuerzo automotriz de la compañía como algo que sumaba “0 dólares” al valor del grupo de tecnología.

Hay “más de 200 empresas en todo el mundo que trabajan en tecnología (eléctrica y de autoconduc­ción), y más de 20 grupos automotric­es ya venden más de 10,000 vehículos eléctricos al año, mientras que Apple todavía estaba en la fase de prueba”, agregaron.

La decisión de abandonar la fabricació­n de automóvile­s también se produce en un momento en que Apple se quedó rezagada en el lanzamient­o de Inteligenc­ia Artificial Generativa: software que puede producir texto, imágenes y programaci­ón en segundos. Rivales como OpenAI, Microsoft y Google se encuentran entre los que hicieron anuncios llamativos en las últimas semanas sobre esta tecnología. El lanzamient­o este mes de Apple de su Vision Pro, un casco de “realidad mixta”, es otra apuesta al crecimient­o futuro. ©The Financial Times Ltd, 2024. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribu­ido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsabl­e por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabi­lidades por la precisión

 ?? ?? PRECIO SUGERIDO. El automóvil eléctrico de Apple habría costado unos 100,000 dólares.
PRECIO SUGERIDO. El automóvil eléctrico de Apple habría costado unos 100,000 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico