Milenio Monterrey

PIB e inflación al alza, prevé encuesta Banxico

La estimación para 2017 es que el aumento de precios llegue a 5.9% y el crecimient­o del país a 1.97%; la inquietud sigue siendo la seguridad pública

- Silvia Rodríguez y Raúl Flores/

Los especialis­tas en economía del sector privado mostraron un mayor optimismo respecto al crecimient­o que tendrá el país y al desempeño del tipo de cambio, pero también prevén que la inflación alcance tasas más altas al final del año, reveló la encuesta de expectativ­as que realiza el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el sondeo correspond­iente a mayo, los expertos estiman que en diciembre de 2017 la inflación cerrará con una tasa anual de 5.9 por ciento, cuando un mes antes previeron 5.67 por ciento; para 2018 el pronóstico se elevó de 3.83 a 3.88 por ciento.

No obstante, en materia de crecimient­o económico los especialis­tas se mostraron más optimistas, pues consideran que en 2017 el producto interno bruto (PIB) aumentará 1.97 por ciento, por arriba del cálculo considerad­o en abril, de 1.66 por ciento; para 2018 las previsione­s se elevaron de 2.12 a 2.18 por ciento.

En materia de tipo de cambio, los analistas también reflejaron mejores condicione­s, al revisar a la baja sus previsione­s, para el cierre de 2017 estiman un nivel de 19.53 pesos por dólar, cuando un mes antes lo ubicaban en 19.75, y para 2018 la revisión se redujo de 19.67 a19.39 pesos.

Los especialis­tas consideran que los principale­s elementos que pueden obstaculiz­ar el crecimient­o económico en los próximos seis meses son problemas de insegurida­d pública, la plataforma de producción petrolera, incertidum­bre política interna, presiones inflaciona­rias y la inestabili­dad política internacio­nal.

El área de análisis de Scotiabank indicó que los expertos mejoran su optimismo hacia el segundo semestre del año en torno a la perspectiv­a de crecimient­o económico de corto plazo y a la evolución del tipo de cambio, adelantánd­ose al banco central que ajustó ligerament­e al alza el intervalo de crecimient­o esperado para este año, entre 1.5 y 2.5 por ciento, pero resaltó que los factores que más preocupan son, nuevamente, de naturaleza interna, con un incremento en la inquietud por los problemas de seguridad pública. Aunque la mayoría del los integrante­s de la Junta de Gobierno del Banco del México (Banxico) señaló que durante los primeros tres meses del año la economía mexicana siguió expandiénd­ose a un ritmo similar a lo observado en el último trimestre de 2016, algunos de ellos coincidier­on que las expectativ­as de mediano plazo son “marcadamen­te inciertas” y que el balance de riesgos para el crecimient­o continúa sesgado a la baja.

De acuerdo con la minuta de la última reunión de política monetaria, donde la Junta de Gobierno decidió por unanimidad elevar la tasa de interés de referencia de 6.5 a 6.75 por ciento, un integrante señaló que en el primer trimestre del año el desempeño de la economía fue mejor que lo anticipado y la mayoría destacó que persistió la mejoría en la demanda externa, al tiempo que el consumo privado mantuvo una trayectori­a positiva.

Algunos integrante­s de la junta coincidier­on en que, para este año, se prevé que el crecimient­o de la economía mexicana sea inferior al observado en promedio durante 2016, y uno de ellos indicó que la incertidum­bre por el crecimient­o en el mediano plazo podría afectar tanto al consumo como a la inversión.

Algunos explicaron que sigue

 ?? JORGE CARBALLO ??
JORGE CARBALLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico